


Museo La Milarca
Gobierno del Estado de Nuevo León
Eugenio Garza Lagüera 400 (Parque Rufino Tamayo)
Zona Valle Oriente
CP 66278
San Pedro Garza García, San Pedro Garza García, Nuevo León
Enlace página 1
Enlace página 3
facebook 5
Enlace página 6
Horarios y costos
De martes a viernes de 14 a 19 h. y sábados y domingos de 10 a 20 h.
Entrada general $100. Estudiantes y maestros $50.
Entrada libre para personas con discapacidad, menores de 18 años, adultos mayores de 60 años (con Tarjeta INAPAM) y miembros del ICOM.
Datos generales
El espacio es una réplica de la casa del coleccionista Mauricio Fernández Garza (+), construida por el arquitecto Jorge González Loyzaga. El proyecto, dentro del Parque Rufino Tamayo, tuvo su inicio en 2018 para ser concluida a finales del 2023, finalmente fue inaugurado el 12 de julio de 2024. Todas las colecciones del acervo de este museo fue donada por el coleccionista para que lo administre y opere el Gobierno del Estado, a través del La Secretaría de Cultura estatal.
El inmueble es una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI.
Se trata de una fusión de arte, historia, paleontología y más colecciones albergadas en un espacio único. El complejo Museo La Milarca comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural de alrededor de tres mil quinientas obras que, adicionadas a las áreas de servicio, suman un total de 2,864 m² de construcción dentro de un terreno de 6,440 m². Cuenta también con un auditorio.
Se exponen desde fósiles de dinosaurios, pasando por la colección más importante del mundo de amonitas, la espada de Hernán Cortés o el anillo de Maximiliano; con cuatro techos renacentistas españoles de 1500 y siete arcos góticos del siglo XIII, entre muchos otros objetos.
El inmueble es una estructura de concreto con acabados tradicionales, tejas de arcilla en los techos y pisos de madera recuperados; puertas, dinteles, jambas, herrería y ventanales antiguos; siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV; tres portales virreinales mexicanos y cuatro techos de entre los siglos XIV y XVI.
Se trata de una fusión de arte, historia, paleontología y más colecciones albergadas en un espacio único. El complejo Museo La Milarca comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural de alrededor de tres mil quinientas obras que, adicionadas a las áreas de servicio, suman un total de 2,864 m² de construcción dentro de un terreno de 6,440 m². Cuenta también con un auditorio.
Se exponen desde fósiles de dinosaurios, pasando por la colección más importante del mundo de amonitas, la espada de Hernán Cortés o el anillo de Maximiliano; con cuatro techos renacentistas españoles de 1500 y siete arcos góticos del siglo XIII, entre muchos otros objetos.
Salas de exhibición
Cuenta con seis salas:
1. El Estudio del Coleccionista
2. El Gabinete de Mauricio
3. México 86
4. Numismática
5. Policromado Palencia Siglo XIV
6. Salón Oaxaca
1. El Estudio del Coleccionista
2. El Gabinete de Mauricio
3. México 86
4. Numismática
5. Policromado Palencia Siglo XIV
6. Salón Oaxaca
Servicios
Visitas guiadas para grupos escolares y público en general. Talleres para niños de arqueología, cartografía, entre otros. Ofrece conferencias, lectura de poesía, espectáculos musicales, y teatrales.
Fecha de fundación
12 de julio de 2024
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 23 de septiembre del 2025, 17:52
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
