Museo Regional de la Cerámica
Instituto de la Artesanía Jalisciense
Independencia 237
Centro
CP 45500
Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
Tels.: 33 3635 5404, 33 3860 1177
facebook 5
Enlace página 6
Horarios y costos
Martes a sábado de 11 a 17 h.
Domingo entrada libre
Datos generales
Su principal objetivo es el rescate, la preservación y el fomento de las artesanías propias de la entidad, en especial de la cerámica. Fue inaugurado en 1954 en una casona del siglo XVII y XVIII que perteneció al rico y famoso hacendado Francisco Velarde, apodado el Burro de Oro originario de la Barca, quien fuera General en el Gobierno de Santa Anna y fusilado por apoyar al segundo imperio.
Este museo fue fundado por el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para preservar y promover el arte cerámico indígena. En este museo se presenta la historia y características distintivas de las técnicas de barro bandera, canelo, petatillo y bruñido.
Este museo fue fundado por el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para preservar y promover el arte cerámico indígena. En este museo se presenta la historia y características distintivas de las técnicas de barro bandera, canelo, petatillo y bruñido.
Salas de exhibición
Recorrido
En sus nueve salas permanentes exhibe numerosas e importantes piezas, entre las que destacan miniaturas de diversos tipos de barro (canelo, betús, petatillo, bruñido, bandera y engretado), cerámica antigua y contemporánea de varias regiones de Jalisco, vidrio soplado, una cocina completa del siglo XIX, la colección del pintor y artesano tlaquepaquense Roberto Montenegro y piezas ganadoras del Premio Nacional de la Cerámica. También se exhiben trabajos de artesanos destacados, como lo son: Candelario Medrano, Salvador Vázquez, Rodo Padilla, Juan Campechano, Margarito Núñez, Jesús y Ángel Carranza, Kent Edward, Jorge Wilmot, familia Jimón, familia Bernabé, familia Pajarito, Familia Panduro, entre otros.
Salas de exhibición temporales
La sala 10 está reservada expositores alternos, cuyos trabajos de exposición están enfocados a lo artesanal o floclor mexicano.
Servicios
Conciertos musicales
- Visitas guiadas
- Cursos de arte
- Talleres de arte popular
Fecha de fundación
6 de diciembre de 1954
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 1 de septiembre del 2025, 14:40
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
