El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de sitio del Parque Ecológico Lago de Texcoco

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Museo de sitio del Parque Ecológico Lago de Texcoco
Gobierno de México/CONAGUA



CP 56268
Texcoco de Mora, Texcoco, Estado de México

parque.texcoco@conagua.gob.mx
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos

De 7 a 19 hrs.
Entrada gratuita

Datos generales

Cuenta la historia de esta Área Natural Protegida, y la del Valle de México. Explica cómo el territorio que habitamos estaba conformado por cinco grandes lagos que formaban uno solo en época de lluvias: el Lago de Texcoco, el de Zumpango, el de Xaltocan, el de Xochimilco y el de Chalco. En el Museo del Parque Ecológico Lago de Texcoco se muestra la forma en que los pueblos prehispánicos se adaptaron a este ecosistema y los procesos históricos que llevaron a la desecación del lago, partiendo desde el momento en el que los conquistadores modificaron el entorno por considerar al agua como un peligro y un obstáculo para el desarrollo. Durante la época prehispánica el Lago de Texcoco tenía 600 kilómetros cuadrados de extensión y 11 metros de profundidad; actualmente solo quedan 17 kilómetros cuadrados.

Asimismo, da a conocer algunas de las especies que habitan el Área Natural Protegida, incluyendo 100 mil aves residentes y 200 mil migrantes.
Fecha de fundación

30 de agosto de 2024
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 18 de febrero del 2025, 14:15
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv