



Sala de Exposiciones del Centro INAH Hidalgo
Secretaría de Cultura/INAH
Casasola s/n, Ex Convento de San Francisco de Asís PB
Centro
CP 42050
Pachuca de Soto, Pachuca de Soto, Hidalgo
Tels.: 771 714 35 20, 771 714 39 89 exts. 228001, 228002
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 17 h
Entrada libre
Datos generales
Este recinto, que funcionó como convento y colegio franciscano, data de 1594 y es considerado el monumento histórico virreinal más importante de la ciudad. Dado su carácter histórico y arquitectónico, el espacio museístico, abierto al público el 1 de mayo de 1977, cuenta con un área que aborda la historia de este inmueble.Asimismo, se encuentran en exhibición objetos religiosos, pinturas, esculturas, piezas litúrgicas y orfebrería de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Salas de exhibición
Se exhibe una maqueta de este monumento histórico tal y como estaba en 1861, así como una cédula que describe las diferentes etapas de construcción; reprografía de pinturas y documentos de archivos asociados con el inmueble; y fotografías de finales del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX, las cuales permiten conocer el aspecto que tenía el edificio y sus anexos en esas épocas.
También se muestran pinturas y esculturas del periodo virreinal, como un lienzo y una figura tallada en madera y estofada que representan a san Francisco de Asís; bienes artísticos que corresponden a advocaciones marianas y santos con una amplia devoción durante ese periodo histórico; columnas, macizos en forma de pelícano, un remate en relieve y un sagrario, que pertenecieron por lo menos a dos retablos dorados, uno del siglo XVII y otro del XVIII, los cuales permiten recrear la estructura de estos fascinantes muebles; y diversos objetos litúrgicos de orfebrería y ornamentos sacerdotales del siglo XIX, libros de oración impresos en el siglo XVIII y atriles de madera.
También se muestran pinturas y esculturas del periodo virreinal, como un lienzo y una figura tallada en madera y estofada que representan a san Francisco de Asís; bienes artísticos que corresponden a advocaciones marianas y santos con una amplia devoción durante ese periodo histórico; columnas, macizos en forma de pelícano, un remate en relieve y un sagrario, que pertenecieron por lo menos a dos retablos dorados, uno del siglo XVII y otro del XVIII, los cuales permiten recrear la estructura de estos fascinantes muebles; y diversos objetos litúrgicos de orfebrería y ornamentos sacerdotales del siglo XIX, libros de oración impresos en el siglo XVIII y atriles de madera.
Servicios
- Visitas guiadas (martes a viernes de 10 a 14 h)
Fecha de fundación
1 de mayo de 1977
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 3 de noviembre del 2025, 16:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
