El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo del Jaguar

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2
imagen en galeria
Museo del Jaguar
Comunidad de Cabazán/Universidad Autónoma de Sinaloa/Ayuntamiento de San Ignacio


Domicilio conocido
Centro
CP 82976
Cabazán, San Ignacio, Sinaloa
Tels.: 667 201 87 19; 696 117 91 60, 696 962 51 03

yamel@uas.edu.mx
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 7
Horarios y costos

Entrada libre
Todos los días de 9 a 17 h.

Datos generales

Primer museo sobre una especie emblemática en México. Este museo abre caminos para promover la biodiversidad y brinda espacios interactivos para los habitantes de Cabazán y de otras comunidades. Cuenta con cuatro salas donde los visitantes conocen los aspectos históricos, culturales, ecológicos y de conservación del jaguar y sus hábitats. Presenta los resultados del Censo Nacional del Jaguar 2010.

El jaguar es el felino más grande de América y se encuentra en peligro de extinción. En su fundación participaron la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas (Conanp) y el Ayuntamiento de San Ignacio. La comunidad de Cabazán fue fundada por los misioneros jesuitas en el año de 1779 y se encuentra a 70 kilómetros de Mazatlán sobre la carretera libre México 15 y a ocho kilómetros hacia la sierra del pueblo de San Ignacio.
Salas de exhibición

Cuenta con un jardín botánico y cuatro salas que muestran fotografías, información acerca de la historia de Cabazán y objetos relacionados con la conservación y anatomía del jaguar.
Servicios

Ofrecen talleres y pláticas para generar consciencia en la población y los visitantes.

También es sede para la organización de actividades artísticas y de conexión con la naturaleza, tales como recorridos de senderismo, campamentos o concursos de fotografía.
Fecha de fundación

30 de marzo de 2012
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 19 de agosto del 2025, 18:43
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv