El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH)
Secretaria de Cultura del Estado de Chihuahua


Calle 7 Sur y Av. Nuestra Gente s/n
Fracc. Valle Verde
CP 33093
Delicias, Delicias, Chihuahua
Tels.: 614 214 4800 Ext. 254, 639 125 0452

museodeldesiertochihuahuense@hotmail.com; mudech@hotmail.com; museossecretariadecultura@gmail.com
facebook 5
Horarios y costos

martes a viernes de 9 a 16 h
Sábados y domingos de 10 a 17 h
Entrada general: $37
Niños, estudiantes y adultos mayores con credencial y personas con capacidades diferentes: $18
Menores de seis años $6.

Datos generales

El Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH) es un espacio cuya temática aborda específicamente esta región ecogeográfica del estado de Chihuahua. Se exhiben algunas colecciones geológico – paleontológicas destacables del norte del país, además de varias especies de plantas y animales originarios del desierto chihuahuense, e información del desierto actual, sus características y generalidades, los grupos humanos que lo habitan hoy en día y los que lo habitaron hace miles de años.
Salas de exhibición

Cuenta con cuatro salas de exhibición permanente, con música ambiental creada originalmente para el Museo.
    Sala 1.- Presenta el tema El Desierto Actual, donde los visitantes podrán conocer qué es el desierto y quiénes lo habitan. Ofrece información sobre flora, fauna y sociedad humana. Aunque el concepto de desierto se relaciona frecuentemente con la ausencia de agua, en esta exhibición se conoce cómo en las regiones más áridas, este elemento existe y ha permitido diversas manifestaciones de vida y desarrollo
    Sala 2.- Aborda la historia regional desde la Edad del Hielo al Periodo Pleistoceno; la llegada del hombre a América; la utilización de la lítica; la convivencia de humanos con la extinción de la megafauna: mamuts, gonfoterios, tigres dientes de sable y gliptodontes, entre otros. En un paréntesis histórico o isla informativa se habla de la evolución de los homínidos. Ya cerca del final de esta sala, se presenta la historia de los caballos americanos, cuadrúpedos que ya existían en territorio americano desde el Pleistoceno, mucho tiempo antes de la llegada de los conquistadores españoles
    Sala 3.- Está dedicada a los grandes habitantes del Periodo Cretácico, del cual existen abundantes evidencias paleontológicas en territorio chihuahuense. Aquí la región biogeográfica es mayor y abarca gran parte de la actual Norteamérica. Una de las características distintivas del MUDECH son las réplicas científicas, moldeadas de fósiles originales, nunca antes exhibidas en México. Estas piezas están realizadas a escala natural, las cuales serán de gran aceptación para los interesados en los dinosaurios
    Sala 4.- Se continúa el tema de los dinosaurios, con dos Estegosaurios y dos Dilofosaurios, especies animales provenientes del Periodo Jurásico. Los visitantes descubren aquí la evolución de los dinosaurios en aves
Salas de exhibición temporales

  • Cuenta con una sala de exposiciones temporales
Iluminación

Es el primer museo en su tipo en México, en contar con iluminación de bajo consumo, con más del 85% de su iluminación a base de LEDs
Condiciones ambientales

Cada Sala cuenta con música ambiental creada originalmente para este Museo. Además, se compuso una canción que narra su contenido
Servicios

Visitas Guiadas
Fecha de fundación

20 de marzo de 2010
Difusión

Es un espacio cuya temática aborda específicamente esta región eco geográfica del estado de Chihuahua. Se exhiben algunas colecciones geológico – paleontológicas destacables del norte del país, además de varias especies de plantas y animales originarios del desierto chihuahuense, e información del desierto actual, sus características y generalidades, los grupos humanos que lo habitan hoy en día y los que lo habitaron hace miles de años.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 19 de agosto del 2025, 9:25
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd