El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
Secretaría de Cultura/INAH


Calle 8 s/n entre 57 y 59
Centro
CP 24000
San Francisco de Campeche, Campeche, Campeche
Tels.: 981 816 91 36, 981 816 91 11 exts. 138035, 138036

museos.camp@inah.gob.mx
Enlace página 3
Horarios y costos

Martes a domingo de 8 a 17 h
Entrada general: $ 70
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

La sede de este museo concentra un gran valor histórico ya que se trata de una edificación militar del siglo XVII destinada a la defensa de la villa de San Francisco de Campeche; el 1 de enero de 1958, se habilitó este recinto como museo.

Este inmueble ha tenido varias etapas de remodelación, modificación de su acervo, incluso cambios de nombre. En 2005, se realizaron adecuaciones integrales en este espacio y adquirió su nombre actual.

En este museo se exhibe una rica muestra de elementos arquitectónicos y esculturas provenientes de las regiones arquitectónicas de la cultura maya —Peten Norte, Río Bec, Chenes y Puuc—: columnas, jambas, el ajuar funerario procedente de la Estructura VII de la Gran Plaza de Calakmul y la escultura en piedra del Señor Pájaro Principal, entre otras piezas.
Salas de exhibición

Recorrido

El contenido y acervo son principalmente arqueológicos. Se exhibe una muestra de los restos materiales de la cultura maya. Predominan los objetos monolíticos, restos de cerámica, algunos dinteles y estelas, estas últimas procedentes de Edzná, Xcalumkin, Xculoc e Itzimte.
Servicios

Taquilla Estacionamiento Sanitarios Venta de publicaciones y reproducciones arqueológicas Sillas de ruedas Estaciones hápticas Guía pododáctiles Pantallas interactivas
Fecha de fundación

1 de enero de 1958
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 25 de marzo del 2025, 12:02
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog