


Museo La victoria de Tampico de 1829
Rescate Histórico de México, A.C.
Aduana s/n
Centro Histórico
CP 89000
Tampico, Tampico, Tamaulipas
facebook 5
Horarios y costos
martes a domingo de 9 a 18 hrs.
Entrada: $25
$10 hasta 12 años
Datos generales
Esta Exposición-Museo se encuentra dentro del Edificio Histórico de la Aduana Marítima de Tampico, cuyo edificio data de 1902. El espacio que ahora ocupa, antaño fue utilizado como archivo de la aduana y se encuentra en la planta baja del inmueble.
Su apertura busca lograr el fortalecimiento de la identidad histórica y cívica a partir de la batalla entre los ejércitos español y mexicano de 1829, hecho de armas en el que resultó triunfador el ejército nacional; así como promover la difusión turística y cultural del puerto de Tampico.
En sala se exhiben el histórico cañón de Tampico, el cual fue utilizado contra los españoles; armas y objetos de la época; cuadros e imágenes representativas de la historia local; documentos históricos y banderas conmemorativas. El museo ofrece a sus visitantes un video explicativo, souvenirs, libros y recuerdos.
Arquitectura
La aduana marítima del puerto de Tampico comenzó su construcción en el año de 1896 durante el porfiriato. Fue el propio Porfirio Díaz, presidente de la República en aquel entonces, quien ordenó los planos a la Compañía de Ferrocarriles Centrales Mexicanos. El edificio fue inaugurado el 16 de octubre de 1902.
El inmueble posee un estilo inglés, construido con elementos prefabricados de hierro fundido, con sólidos y pesados ladrillos traídos de Inglaterra como lastre en los barcos que atracaban en el puerto; las columnas, esbeltas y elegantes, así como los barandales y enrejados de las ventanas, son de fierro colado y hierro forjado, respectivamente, provenientes de Francia. Las ventanas, puertas y algunos elementos de madera proceden de Lousiana, Estados Unidos.
Los pisos son de granito pulido con figuras geométricas formadas por tiras de bronce incrustadas en el mismo granito. Aún conserva muchos de los elementos originales, propios del estilo decorativo de la época, como las tres puertas de acceso fabricadas de madera, las columnas y las escaleras de herrería de fierro colado.
Su apertura busca lograr el fortalecimiento de la identidad histórica y cívica a partir de la batalla entre los ejércitos español y mexicano de 1829, hecho de armas en el que resultó triunfador el ejército nacional; así como promover la difusión turística y cultural del puerto de Tampico.
En sala se exhiben el histórico cañón de Tampico, el cual fue utilizado contra los españoles; armas y objetos de la época; cuadros e imágenes representativas de la historia local; documentos históricos y banderas conmemorativas. El museo ofrece a sus visitantes un video explicativo, souvenirs, libros y recuerdos.
Arquitectura
La aduana marítima del puerto de Tampico comenzó su construcción en el año de 1896 durante el porfiriato. Fue el propio Porfirio Díaz, presidente de la República en aquel entonces, quien ordenó los planos a la Compañía de Ferrocarriles Centrales Mexicanos. El edificio fue inaugurado el 16 de octubre de 1902.
El inmueble posee un estilo inglés, construido con elementos prefabricados de hierro fundido, con sólidos y pesados ladrillos traídos de Inglaterra como lastre en los barcos que atracaban en el puerto; las columnas, esbeltas y elegantes, así como los barandales y enrejados de las ventanas, son de fierro colado y hierro forjado, respectivamente, provenientes de Francia. Las ventanas, puertas y algunos elementos de madera proceden de Lousiana, Estados Unidos.
Los pisos son de granito pulido con figuras geométricas formadas por tiras de bronce incrustadas en el mismo granito. Aún conserva muchos de los elementos originales, propios del estilo decorativo de la época, como las tres puertas de acceso fabricadas de madera, las columnas y las escaleras de herrería de fierro colado.
Fecha de fundación
5 de abril de 2004
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 17 de marzo del 2023, 13:23
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
