El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Regional de Guadalajara

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Regional de Guadalajara
Secretaría de Cultura/INAH/Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones


Liceo 60
Centro
CP 44100
Guadalajara, Guadalajara, Jalisco
Tels.: 33 3614 5257, 33 3614 9957

mrguadalajaradireccion@inah.gob.mx
Enlace página 1
facebook 3
Enlace página 4
Horarios y costos

Martes a viernes de 9 a 16:30 h
Sábados y domingos de 9 a 16 h
Entrada general: $85
Cuota por cámara de video, fotográfica y profesional
Domingos gratis (mexicanos)
Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad y personas con discapacidad

Datos generales

La sede de este museo se ubica en uno de los edificios más emblemáticos de la región, el cual fue construido entre 1742 y 1758. En distintas épocas, el espacio ha funcionado como cárcel, cuartel, liceo de varones, biblioteca pública y conservatorio, por lo que su aporte histórico resulta sumamente valioso.

En 1918 fue abierto al público como Museo de Bellas Artes. Años después, concretamente en 1939, el recinto se dio a custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y adquirió el nombre de Museo Regional de Guadalajara en 1973.

El espacio cuenta con una amplia colección de objetos paleontológicos y arqueológicos, así como una muestra amplia de pintura virreinal. Con el propósito de mejorar la experiencia de las y los visitantes, el lugar ha sido acondicionado y modificado: se adecuaron las salas de arqueología y paleontología; se recuperó la sala de exposiciones temporales Ixca Farías; y, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia, se realizaron trabajos de reestructuración integral.
Salas de exhibición

Recorrido

El recorrido abarca desde los primeros pobladores de la región hasta el movimiento revolucionario, con aspectos de la vida y las costumbres de las etnias que habitan el estado. Posee un acervo paleontológico, del que destacan una osamenta de mamut completa y una colección de fósiles hallados en los alrededores.

Los numerosos vestigios arqueológicos, que incluyen desde puntas de proyectil y utensilios de los primeros pobladores hasta las expresiones artísticas de las culturas del occidente mesoamericano, brindan un panorama del desarrollo cultural de la región. Destaca el acervo etnográfico sobre los pueblos coras y huicholes de la zona. También cuenta con una muestra de pintura de los siglos XVII al XX, de autores como Echave, Juárez, Rodríguez Juárez, Villalpando, Cabrera, Rivera y el Dr. Atl.
Servicios

Visitas guiadas (previa cita)
Casilleros
Guardarropa
Librería (con venta reproducciones de objetos arqueológicas y de joyería)
Restaurante
Sanitarios
Módulo de información
Fecha de fundación

1 de noviembre de 1918
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de abril del 2025, 11:47
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg