



Museo del Ferrocarril de Tulancingo
Ayuntamiento de Tulancingo de Bravo/Jefatura de Museos
Rodolfo Guzmán Huerta Santo El enmascarado de Plata s/n
Col. Ferrocarrilera 2da Secc.
CP 43640
Tulancingo, Tulancingo de Bravo, Hidalgo
Tels.: 775 755 84 50 ext. 2147
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingos de 9 a 19 h.
Entrada libre.
Datos generales
El Museo del Ferrocarril en Tulancingo de Bravo, Hgo. es un espacio dedicado a preservar la historia de este transporte en México; ubicado en una antigua estación del municipio, este museo cuenta con distintas salas de exposición entre permanentes y temporales que a través de sus objetos guardan recuerdos e historia.
Salas de exhibición
Cuenta con seis salas de exhibición permanentes:
Sala 1: Lobby/Recepción:
Sala 1: Lobby/Recepción:
- En esta sala se encuentra una galería de fotografías que narran la evolución del ferrocarril, al igual que una maqueta en donde se aprecia una réplica a escala de la locomotora 279.
- En esta sala se muestran piezas como telégrafos, controles manuales y prensas que narran la historia de la comunicación entre los ferrocarriles y las estaciones.
- En esta sala se aprecia la ventanilla original de la persona encargada de vender los boletos del ferrocarril y algunos boletos originales de esa época.
- En esta sala se exhiben diversos objetos, entre ellos el escritorio original del jefe de estación, máquinas de escribir, calculadoras y algunos cuadernos de registro originales escritos a mano.
- Esta sala resguarda herramientas antiguamente utilizadas para mantenimiento de los ferrocarriles que llegaban a la estación y también para reparación de vías.
- Actualmente esta sala expone imágenes antiguas de algunas estaciones ferrocarrileras de Hidalgo y la historia del primer sindicato de ferrocarrileros en el país.
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala de exhibición temporal:
- En la actualidad está la exposición Juan Soriano Jóvenes promesas en donde podrás apreciar diversas obras de arte elaboradas por jóvenes tulancinguenses de entre 12 y 17 años.
Iluminación
- Natural y artificial
Condiciones ambientales
- Ventilación natural
Servicios
- Visitas guiadas especialmente diseñadas para instituciones académicas y turistas nacionales e internacionales
- Variedad de eventos culturales
- Talleres
- Presentaciones de libros
- Espectáculos folclóricos
- Otras actividades que promueven la riqueza cultural y artística de la región
Fecha de fundación
5 de agosto de 1999
Difusión
- La difusión de este museo se lleva a cabo principalmente a través de su página de Facebook, donde se publican flyers y videos creativos elaborados por personal de la Jefatura.
- Distribución de folletos en eventos presenciales
- Radio
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 6 de junio del 2025, 10:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
