El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ch'oles

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Ch'oles

Población

Población Total
166,947

Distribución de la población en el territorio
Chiapas (150,613)
Tabasco (13,798)
Campeche (2,342)
Veracruz (101)
Quintana Roo (93)

Cantidad de localidades
494
Presentación

La conquista de la selva chiapaneca se inició hacia 1530. A partir de 1559, el fraile dominico Pedro Lorenzo persuade a los indígenas que habitaban en la selva para que se trasladen a su orilla y formen ahí sus poblados, con fines de evangelización. De esta forma los ch’oles se trasladaron a lo que hoy es Palenque, Tila, Tumbalá; Yuyuxlumil (Río amarillo), Octiopá y San Pedro Sabana. Debido al aislamiento en que vivían, sus condiciónes de vida no cambiaron, así pues pasaron de la encomienda a la finca. Durante la Revolución mexicana, la independencia de Chiapas y su anexión a México, y la Guerra de Reforma, sólo fueron utilizados con el propósito de alimentar las revueltas y como fuerza de trabajo. Las compañías alemanas e inglesas que llegaron a la región se dedicaron a la explotación de maderas preciosas. Sin embargo, debido a los grandes problemas para transportar la madera a los centros de comercialización, en 1874 los finqueros introdujeron el café, por lo que la región se convirtió en una importante zona productora de ese cultivo, pero los ch’oles vivían en condición de mozos, con un sistema similar al de las antiguas haciendas, de peonaje por deuda. Hacia 1936, la Reforma Agraria dividió las grandes fincas cafetaleras. Algunos terrenos tenían cafetales ya en producción, por lo que esto representó la transformación de la economía que pasó del cultivo de la milpa al monocultivo de café.
Festividades

El maíz, elemento central de su cultura, es considerado como un dios. Muchas de las fiestas consisten en ritos dirigidos al maíz y al ciclo agrícola. Después de preparar las tierras de labranza celebran ritos relacionados con la muerte del “dios del maíz”. A éstos los suceden otros ritos para la siembra (fiesta de la santa Cruz), relacionados con las lluvias y la fertilidad agrícola. Finalmente, las ceremonias dedicadas a la cosecha del maíz (fiesta de santa Rosa, el 30 de agosto). Las fiestas son de carácter comunitario y generalmente las celebraciones empiezan en la víspera de la fiesta; las misas celebradas en los templos por los sacerdotes son precedidas o sucedidas por ritos realizados en la casa de los mayordomos. Los ritos son dirigidos por los tatuches o ancianos y los mayordomos que se hacen acompañar por los músicos; mientras que las mujeres llevan a la fiesta alimentos y bebidas. Tila es uno de los centros religiosos más importantes de la región ch’ol; ahí se encuentra el Cristo Negro, el Cristo curandero. A este Cristo “autóctono”, símbolo de la identidad ch’ol y al mismo tiempo de la fertilidad, protector de los curanderos y patrón de Tila, se le festeja el 15 de enero (señor de Esquipulas), el 3 de mayo (santa Cruz), en Semana Santa (Cristo en el Monte Calvario) y del 14 al 18 de junio (Corpus Christi). En Tumbalá las principales fiestas son: la Candelaria, el 2 de febrero; señor del Pozo, el 23 de marzo; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo; la santa Cruz, el 3 de mayo. En Palenque, la fiesta del patrono es del 1 al 5 de agosto; san Francisco de Asís, el 5 de octubre; Virgen de Guadalupe, el 12 diciembre. En Sabanilla se festeja al señor de Esquipulas del 1° al 5 de enero; señor de la Misericordia, el 25 de junio; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo. En Salto de Agua, la Trinidad, el 1 de junio; virgen de la Concepción, el 8 de diciembre; Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; sagrada Familia, el 31 de diciembre. Otra fiesta importante es la del Carnaval; en Tumbalá se lleva a cabo entre el 2 y el 8 de febrero, y se presenta la Danza del Tigre.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de diciembre del 2019, 15:44
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv