Mariachi Tradicional (pequeños conjuntos de cuerdas)
000079CJAL0002008
 
                                                    
                         Clave
                        
                        
AM3-SIN-1-31
                    
                         Ámbitos representados por el elemento
                        
                        
Prácticas sociales, rituales y actos festivos
                    
                         Ubicación geográfica y alcance del elemento
                        
                        
Multiestatal
                    
                         Nombre de las comunidades involucradas
                        
                        
Estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca
                    
                         Descripción del elemento
                        
                        
El mariachi tradicional es una pequeña agrupación o conjunto de cuerdas en donde el violín desempeña el lugar principal, ya que éste lleva la melodía. Los otros instrumentos son las jaranas, vihuelas o guitarras quintas de golpe, principalmente. En las diversas regiones del mariachi tradicional, pueden existir otros instrumentos como el guitarrón, el arpa, la tambora, entre otros.
                    
                         Funciones sociales y culturales
                        
                        
El mariachi tradicional se expresa en dos ambientes o ámbitos: el religioso y el secular. En el ámbito religioso, principalmente desarrollado o ejecutado por los pueblos indígenas mencionados anteriormente, la música religiosa (minuetes o plegarias musicales) se mantiene y cumple un papel esencial en la cohesión social y en el fortalecimiento de los ritos y ceremonias religiosas, como veladas de santos y velorios de angelitos o difuntos niños. En el ámbito secular, los sones y jarabes, están ligadas al canto y al baile y cumplen una función social primordial en el mantenimiento de las festividades locales como bodas, bautizos, cumpleaños, serenatas, fiestas comunales, etcétera y constituye un factor importante en el desarrollo de las identidades regionales.
                    
                         Riesgos
                        
                        
En la actualidad existen obstáculos serios para que el mariachi tradicional resurja y adquiera el estatus identitario que en otros tiempos enarbolaba con gran presencia. Hay que resaltar que los sones y jarabes han perdido presencia y vigencia en las festividades mariacheras, la fuerte penetración en el occidente de México de la música grupera y la creciente migración han desplazado, en algunas regiones casi de manera definitiva, a los mariacheros tradicionales.
                    
                         Medidas de salvaguardia
                        
                        
                    Es necesario reforzar y apoyar el encuentro de mariachi tradicional que se efectúa en Guadalajara, Jalisco y realizarlo en otros estados. 
• Apoyar a lauderos
• Conformar talleres de capacitación, tanto de música como de baile, en las regiones del mariachi
• Producción discográfica, editorial y videográfica, etc
                    • Apoyar a lauderos
• Conformar talleres de capacitación, tanto de música como de baile, en las regiones del mariachi
• Producción discográfica, editorial y videográfica, etc
¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 3 de octubre del 2012, 19:48
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fwmd
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fwmd
