Ámbitos representados por el elemento
Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento
Internacional
Nombre de las comunidades involucradas
Chuj CAMPECHE: Campeche: Los Laureles, Quetzal-Edzná Dos, Quetzal-Edzná Uno. Champotón: Maya Tecún I, Maya Tecún II (Gumarcaaj), Santo Domingo Kesté. CHIAPAS: Frontera Comalapa: Las Flores, Los Mangos, Nuevo Tres Lagunas (Gracias a Dios). La Independencia: Argovia, Buenavista, El Triunfo, La Esperanza, La Reforma, La Unión, Mirador, Pinal del Río, Playa Azul, San Antonio Buenavista, San Antonio el Ocote, San Caralampio, San José Belén, San José las Palmas, Santa María. La Trinitaria: Ángel Albino Corzo, Cuauhtémoc, El Cocal, Francisco I. Madero, Guanajuato, La Gloria, Las Camelias, Loma Linda, Los Pinos, Nueva Esperanza, Nuevo Porvenir, Nuevo Progreso, Río Lomalinda, San Antonio las Naranjas, San Lorenzo, San Luis, San Marcos (Cuauhtémoc Varillas Kilómetro 19), San Vicente, Santa Ana, Santa Ana el Oriente, Santa Rosa, Santa Rosa del Oriente, Tziscao. Las Margaritas: Anexo Nuevo San Juan Chamula, El Recuerdo, El Zapote, Jerusalén, La Esmeralda, La Realidad, Laguna Carrizal, Lindavista, Nuevo Israel, Nuevo San Juan Chamula (El Pacayal), Nuevo Santo Tomás, San Agustín, San Pedro Yutniotic, Villahermosa. Maravilla Tenejapa: Campamento Santo Domingo las Palmas, Nuevo Rodulfo Figueroa, Santo Domingo, Zacualtipan. QUINTANA ROO: Othón P. Blanco: Maya Balam.
Descripción del elemento
La lengua KotiꞋ (chuj) pertenece a la familia lingüística maya y está integrada por una sola variante lingüística, ubicada en los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Tiene un grado no inmediato de riesgo de desaparición. El último Censo General de Población de 2010 da cuenta de 2,632 hablantes. El chuj es un pueblo maya, ubicado en los países de Guatemala y México. En Guatemala, la mayoría de los y las personas chujes viven en los municipios de San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán.
Riesgos
El Censo de 2010 reporta 2,632 hablantes. La usan todos los días, en el hogar y en espacios públicos. Para el INALI esta lengua tiene un Grado de riesgo de desaparición: no inmediatoes necesario difundirla. Recopilación de audio y video, elaboración de materiales didácticos y gramáticas
Bibliografía
Buenrostro, Cristina, "Algunos aspectos semánticos de la posesión en chuj", Análisis semánticos. Ed. Josefina García Fajardo. El Colegio de México, México, 1996, pp. 37-51. (Estudios del Lenguaje, 1). Semántica y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chuj. Buenrostro, Cristina, "Interferencias en el español de los chujes", Estudios de lengua y cultura amerindias II. Lenguas, literaturas y medios. Actas de las IV Jornadas Internacionales de Lengua y Cultura Amerindias, 17-20 de noviembre de 1997. Eds. Julio Calvo Pérez y Daniel Jorques Jiménez. Universidad de Valencia, Valencia, 1997. Sociolingüística. Español y Lenguas Mexicanas: Chuj. Buenrostro, Cristina, "La negación en chuj de San Mateo Ixtatán", Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamérica. II Coloquio Mauricio Swadesh. Comps. Ramón Arzápalo Marín y Yolanda Lastra. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1995, pp. 382-391. Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Chuj. Buenrostro, Cristina, "Orden de palabras en chuj", Memorias del IV Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Eds. Andrés Acosta Félix, Zarina Estrada Fernández, Max Figueroa Esteva y Gerardo López Cruz. Universidad de Sonora, Hermosillo, 1998, t.1, vol. 1, pp. 117-128. (Lenguas indígenas). Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Chuj. Buenrostro, Cristina, Chuj de San Mateo Ixtatán. Coords. Yolanda Lastra, El Colegio de México, México, 2009, 251 pp. + 1 disco compacto. (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 28). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chuj. Buenrostro, Cristina, José Carmen Díaz Miguel y Roberto Zavala Maldonado, "Sistema de clasificación nominal del chuj (San Mateo Ixtatán)", Memorias del II Coloquio Internacional de Mayistas. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1989, pp. 1227-1236. Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Chuj. Córdova Hernández, Lorena, Ideologías lingüísticas de una comunidad de habla chuj en la zona fronteriza del estado de Chiapas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2009. Tesis de Maestría, asesor: Flores Farfán, José Antonio. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Lenguas Mexicanas: Chuj. Díaz Miguel, José Carmen. 1994. Movimiento Sintáctico en Chuj, enfoque generativo. Tesis de licenciatura. México, D.F.: Escuela Nacional de Antropología e Historia. HOPKINS, Nicholas A. l967. The Chuj language. Tesis de doctorado. Chicago: University of Chicago. Hopkins, Nicholas A. y Dennis Eugene Breedlove, "A study of Chuj (Mayan) plants, with notes on their uses", The Wasmann Journal of Biology, 1970, núm. 28, 275-298. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Chuj. Hopkins, Nicholas A., "A San Mateo Ixtatán Chuj text", Mayan Texts. Ed. Luana Furbee-Losee. University of Chicago Press, Chicago, 1980, vol. 3, pp. 89-106. (Native American Texts Series). Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Chuj. Hopkins, Nicholas A., "Chuj animal names and their classification", Journal of Mayan Linguistics, 2 (1980), núm. 1, 13-39. Lexicología y Lexicografía. Lenguas Mexicanas: Chuj. Hopkins, Nicholas A., "Compound place names in Chuj and other Mayan languages", Meaning in Mayan Languages. Ed. Munro Edmonson. Mouton, The Hague, 1973, pp. 165-182. Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Lenguas Mexicanas: Chuj; Mayas. Hopkins, Nicholas A., "Numeral classifiers in Tzeltal, Jacaltec and Chuj (Maya)", Papers from the Sixth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society. Chicago Linguistic Society, Chicago, 1970, pp. 23-35. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tzeltal; Chuj y Lenguas Amerindias: Jacalteco. INALI. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. – México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Medina Urrea, Alfonso y Cristina Buenrostro, "Características cuantitativas de la flexión verbal de Chuj", Estudios de Lingüística Aplicada, 2003, núm. 39, 15-31. Lingüística y Computación y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chuj. Medina Urrea, Alfonso, "Affix discovery by means of corpora: experiments for Spanish, Czech, Ralámuli and Chuj", Aspects of Automatic Text Analysis. Eds. Alexander Mehler y Reinhard Köhler. Springer Verlag, México, 2006, vol. 209, pp. 277-299. (Studies in Fuzziness and Soft Computing). Lingüística y Computación y Morfosintaxis. Lenguas Europeas: Checo y Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri); Chuj. Schumann Gálvez, Otto, "La relación lingüística chuj-tojolabal", Los legítimos hombres. Aproximación antropológica al grupo tojolabal. Ed. Mario Humberto Ruz. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1981, t.1, pp. 129-170. Lingüística Histórica y Tipología. Lenguas Mexicanas: Chuj; Tojolabal. BUENROSTRO, Cristina. 1992. Morfología del sistema verbal del Chuj. Tesis de licenciatura. México, D.F.: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 19 de junio del 2018, 5:57
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd