El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Textiles indígenas en Los Altos de Chiapas.

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Textiles indígenas en Los Altos de Chiapas.
000115ECHP0492008

invcich@prodigy.net.mx
Clave

AM5-CHIS-1-20
Ámbitos representados por el elemento

Técnicas artesanales (artes y oficios tradicionales)
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Local y estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Diversos Municipios del Estado de Chiapas: San Andrés Larrainzar, Zinacantán, Oxchuc, San Pedro Cancuc, San Juan Chamula, Huistán, Chilón, Amatenango, Bochil, Tenejapa, San Pedro Chenalhó, Aguacatenango, entre otros.
Descripción del elemento

En los textiles indígenas de los Altos de Chiapas, se plasman diversos símbolos ancestrales como el tiempo y el espacio de los mayas; mitos y significados cosmogónicos como las estrellas y el firmamento, el ciclo de la vida, la flora y la fauna, sustento de los hombres. Así como la historia, la conquista y el resurgimiento. Las mujeres aprenden las técnicas del tejido en telar de cintura y los significados de los símbolos, a muy temprana edad. Aprenden de sus madres, abuelas y bisabuelas. Aprenden primero a formar la urdimbre, la cual determinará el largo de la tela; luego la trama, sobre la cual entretejen los hilos coloridos que van formando los símbolos de su cosmovisión ancestral. El huipil es un elemento sagrado, un don de la creación, un espacio donde la mujer es el centro del universo, dadora de vida, por eso lo porta con dignidad y respeto, son símbolo de su identidad. Los huipiles y los trajes tradicionales son el rostro cultural de los pueblos; cada uno tiene su propio traje. La creencia del origen divino del tejido se conserva entre las mujeres artesanas indígenas quienes invocan a la diosa Ixchel, protectora de las tejedoras; al mismo tiempo le piden a Santa Martha, Santa Lucía, Santa Magdalena que les dé la constancia, la habilidad y la inspiración para sus creaciones. El rombo, es un símbolo que se repite, como símbolo del sol y del centro del cosmos maya. Puede estar cortados por la mitad o alineados, acompañados de grecas simbolizando la tierra, las montañas, el viento, el cielo. Las líneas verticales simbolizan la fundación del mundo, la comunidad, y su historia; también hay sapos (músicos de la lluvia) y santos patrones, entre otras formas. Para los mayas de los Altos de Chiapas, el traje es parte de su memoria histórica. Los diseños mantienen su visión del mundo, su identidad, y su relación con la naturaleza. La propiciación del tiempo era también fundamental para sus antepasados, cuyos monumentos de piedra guardan en sus frisos la más frágil de la artes: los textiles.
Funciones sociales y culturales

El traje indígena de los Altos de Chiapas, es un símbolo identitario de los pueblos y sus portadores. Gracias al traje se identifican como Pedranos, Sanandreseros, Marteños, Magdaleneros; entre otros toponímicos.
Riesgos

Cambios en las técnicas de manufactura, por la falta de valoración se hacen huipiles con telas de manta y se bordan; los diseñadores han introducido nuevos colores y símbolos en los huipiles y han transformado los lienzos en fundas para cojines y otros usos.
Medidas de salvaguardia

Se requieren campañas de sensibilización para el público en general sobre la importancia cultural de los diseños antiguos y el carácter sagrado de los huipiles.
Bibliografía

Morris, Walther F. Mil años de tejido en Chiapas. México. Instituto de las Artesanías de Chiapas. 1984. Morris, Walther. Geometrías de la imaginación, Diseño e iconografía de Chiapas. CONACULTA, México, 2009.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 3 de octubre del 2012, 23:12
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fwmd