Bebidas y regiones. Historia e impacto de la cultura etílica en México
Camilo Contreras Delgado, Isabel Ortega Ridaura, et al
Editorial: Universidad Autónoma Agraria de Nuevo León, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Universidad Autónoma de Yucatán, Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Lugar de edición: Distrito Federal
Año de edición: 2005
Páginas: 202
ISBN: 970-722-388-X
Síntesis
Las bebidas etílicas de México son tan abundantes como las subregiones y la diversidad climática del país. Cada bebida tiene profundas historias vitales: son a la vez fruto de los lugares y recursos identitarios. En este libro aparecen estudios de bebidas de una amplia distribución nacional e internacional (como el tequila y la cerveza), otras de una distribución más limitada, pero no menos exquisitas (como el sotol y el mezcal), y otras con una inserción reciente al mercado internacional desde México (como el vino del Valle de Guadalupe).
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 15 de marzo del 2007, 11:41
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
