Desarrollo sustentable, cultura e identidad
Verónika Sieglin, et al
Editorial: Conaculta/DGVCC, Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Lugar de edición: Monterrey, Nuevo León
Año de edición: 2001
Páginas: 288
Síntesis
Aunque el término desarrollo sustentable es un concepto que
se introdujo a la teoría económica en el siglo XVIII, fueron
los ecologistas quienes lo introdujeron, desde la crítica de
la sociedad de consumo, a los debates políticos y académicos,
a sabiendas de que excluir el plano cultural del conjunto de
factores casuales de la crisis ecológica permite salvaguardar
el proyecto de poder occidental sobre otras comunidades
culturales. Este libro reúne estudios, investigaciones y
ensayos en torno a la heterogeneidad del espectro político e
ideológico que utiliza el concepto de desarrollo sustentable.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 13 de abril del 2021, 9:05
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
