Maestría en Música Tradicional Mexicana con Orientación en Patrimonios Regionales del Mariachi
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Universidad de Guadalajara (UdG)
Universidad de Guadalajara (UdG)
Calz. Idependencia Nte. 5075
Col. Huentitán El Bajo
CP 44250, Guadalajara, Jalisco
Tels.: 331 202 3000
Enlace página 1
Objetivos generales
Formar Maestros que se conciban como agentes de cambio cultural, comunitario y con conciencia social a través de:
Dotar competencias que permitan enriquecer la formación académica de los participantes en la investigación, la ejecución y difusión formal de la música tradicional mexicana, así como su cultura en general, permitiendo llevar a sus comunidades mejoras mediante los proyectos propuestos y realizados durante su trayectoria en este programa, con base en un sólido respaldo educativo. Transformando la educación informal y no formal a profesional e integral, siendo los egresados capaces de intervenir en el desarrollo social de la región.
Profesionalizar teórica y prácticamente a los alumnos, en el eje temático del mariachi y sus saberes históricos correlativos como son: música, literatura, cine, vestuario, comida, idiosincrasia, laudería, bailables y turismo nacional, así como su evolución a través del tiempo y con la participación de otras culturas.
Formar profesionales que puedan desarrollar proyectos relacionados con: editorial, discográfica, cultura, extensión y difusión nacional e internacional, mercadotecnia y uso de nuevas tecnologías, foros, intercambios y encuentros académicos con especialistas e instituciones haciendo partícipe a las comunidades.
Dotar competencias que permitan enriquecer la formación académica de los participantes en la investigación, la ejecución y difusión formal de la música tradicional mexicana, así como su cultura en general, permitiendo llevar a sus comunidades mejoras mediante los proyectos propuestos y realizados durante su trayectoria en este programa, con base en un sólido respaldo educativo. Transformando la educación informal y no formal a profesional e integral, siendo los egresados capaces de intervenir en el desarrollo social de la región.
Profesionalizar teórica y prácticamente a los alumnos, en el eje temático del mariachi y sus saberes históricos correlativos como son: música, literatura, cine, vestuario, comida, idiosincrasia, laudería, bailables y turismo nacional, así como su evolución a través del tiempo y con la participación de otras culturas.
Formar profesionales que puedan desarrollar proyectos relacionados con: editorial, discográfica, cultura, extensión y difusión nacional e internacional, mercadotecnia y uso de nuevas tecnologías, foros, intercambios y encuentros académicos con especialistas e instituciones haciendo partícipe a las comunidades.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 30 de octubre del 2025, 9:16
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
