
Casa de Cultura María Félix Güereña
Ayuntamiento de Alamos
De la Cárcel s/n
Col. Loma de Guadalupe
CP 85760, Alamos, Sonora
Tels.: 647 428 15 12
Enlace página 1
Datos generales
La Casa de la cultura de Álamos se ubica en un edificio cuyo origen fue cárcel pública desde 1750. Posteriormente se edificó como se puede ver en la actualidad, a excepción de la terraza construida a fines del siglo XIX.
Hoy el edificio es una bella edificación con planta en forma de U y un ejemplo del estilo barroco austero español y mexicano, construida entre 1757 a 1804 con muros aparentes, asentada con mortero de cal.
Catalogada como monumento nacional por el INAH, icono arquitectónico importante de la Ciudad Colonial de Los Portales y Patrimonio Cultural de la Sociedad Alamense y Sonorense.
La Ciudad Colonial de Álamos, Sonora, fundada desde 1684 como poblado minero español, ha sido propuesta como candidata a obtener la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas y está inscrita en la categoría de Pueblo Mágico de México. Ambas, respaldadas por el Alcalde y Cabildo del Municipio de Álamos, por el gobierno del estado de Sonora y por los artistas del Festival de Álamos.
Hoy el edificio es una bella edificación con planta en forma de U y un ejemplo del estilo barroco austero español y mexicano, construida entre 1757 a 1804 con muros aparentes, asentada con mortero de cal.
Catalogada como monumento nacional por el INAH, icono arquitectónico importante de la Ciudad Colonial de Los Portales y Patrimonio Cultural de la Sociedad Alamense y Sonorense.
La Ciudad Colonial de Álamos, Sonora, fundada desde 1684 como poblado minero español, ha sido propuesta como candidata a obtener la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas y está inscrita en la categoría de Pueblo Mágico de México. Ambas, respaldadas por el Alcalde y Cabildo del Municipio de Álamos, por el gobierno del estado de Sonora y por los artistas del Festival de Álamos.
Fecha de fundación
16 de septiembre de 2006
Instalaciones
- Galería cerrada de 10 x 6 m
- Un portal para usos múltiples de 26 x 6 m
- Dos patios interiores de 10 x 25 m, para eventos al aire libre o lugar para esculturas
Actividades
Abierto de lunes a viernes.
- Se realizan talleres de grabado, pintura, modelado, serigrafía y escultura >
- Se realizan exposiciones de artes plásticas y es sede de eventos del FAOT Internacional
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 7 de noviembre del 2025, 14:31
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
