El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa de la Cultura Jurídica José Miguel Guridi Alcocer en Tlaxcala

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Casa de la Cultura Jurídica José Miguel Guridi Alcocer en Tlaxcala
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)


Xicotencatl 16
Centro 
CP 90000, Tlaxcala, Tlaxcala
Tels.: 55 4113 1000 exts. 8250, 8257

ccjtlaxcala@mail.scjn.gob.mx
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
Datos generales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Casas de la Cultura Jurídica busca fortalecer su relación con los especialistas e interesados en la materia así como con la comunidad en general, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

La Casa de la Cultura Jurídica en Tlaxcala José Miguel Guridi Alcocer, se denomina así en honor a ilustre personaje novohispano oriundo del estado de Tlaxcala, quien participó en las Cortes de Cádiz en 1810 y fue miembro del Congreso Constituyente que elaboró la Constitución de 1824.

Esta sede tiene como antecedente los Archivos Generales del Poder Judicial de la Federación, convertidos en Casas de la Cultura Jurídica en marzo de 1998, fecha en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió el inmueble -construido posiblemente en el siglo XVIII- que ocupa esa Casa de la Cultura Jurídica, la cual abrió sus puertas el 16 de febrero de 2000.

En 1999 se llevó a cabo la restauración del inmueble, a cargo del arquitecto Víctor Hernández Gómez, de la Suprema Corte. Se le añadió en la parte posterior un edificio de dos niveles: la planta baja para guardar el acervo documental y el segundo piso con un gran salón para usos múltiples.

En esta casona habitaron el general Próspero Cahuantzi -gobernador de Tlaxcala entre 1885 y 1911- y don Juan Francisco Gabiño, quien la heredó a su hija Paz, desposada con el general Martín González; la familia González Gaviño rentó la finca en 1970 a la Secretaría de Educación Pública del Estado. Veinte años después, el edificio fue adquirido por el general brigadier Nicolás Cano Hernández, quien lo vendió al Máximo Tribunal del país en marzo de 1998.
Fecha de fundación

16 de febrero de 2000
Superficie

734.4 m2
Instalaciones

  • Auditorio
  • Biblioteca
  • Cineclub
  • Museo
  • Teatro
  • Acervo archivístico judicial
Actividades

  • Conferencias
  • Presentaciones de libros
  • Diplomados
  • Seminarios
  • Cursos
  • Cine
  • Sala de consulta
  • Venta de publicaciones
Horarios: Lunes a viernes de 9 a 18 h
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2025, 12:32
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl