



Casa de la Cultura Jurídica Ministro Emeterio De la Garza Martínez en Monterrey
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Zaragoza 244 Norte esq. Espinosa
Centro
CP 64000, Monterrey, Nuevo León
Tels.: 55 4113 1000 exts. 8430, 8434
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
Datos generales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Casas de la Cultura Jurídica busca fortalecer su relación con los especialistas e interesados en la materia así como con la comunidad en general, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Casa de mediados del siglo XX de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contiene acervo para el archivo general del Poder Judicial de la Federación, hecha seguramente de muros de piedra en el sótano y los muros del edificio principal y los dos edificios mas están hechos con muros de block hueco de concreto vibroprensado y losas solidas de concreto armado destinada a oficinas, archivo, hemeroteca, consulta y para eventos de carácter social, en el edificio principal. La edad histórica aproximada de la construcción es de 80 años o más, con decoración interior francés. Es un monumento histórico, catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la fachada decorada con cornisas. El terreno también contiene la sala principal y el edificio anexo, fueron construidos con elementos de construcción moderna tales como muros de block de concreto vibroprensado, estructura de concreto reforzado, y acero estructural con una edad de aproximadamente 10 – 15 años.
En 1926, el diseño del inmueble que alberga la sede contó con la supervisión de un conocido arquitecto regiomontano y la intervención de dos escultores italianos, quienes realizaron los detalles decorativos. Apegados a la corriente constructiva de la época, los artistas lograron una construcción de aires californianos.
Casa de mediados del siglo XX de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contiene acervo para el archivo general del Poder Judicial de la Federación, hecha seguramente de muros de piedra en el sótano y los muros del edificio principal y los dos edificios mas están hechos con muros de block hueco de concreto vibroprensado y losas solidas de concreto armado destinada a oficinas, archivo, hemeroteca, consulta y para eventos de carácter social, en el edificio principal. La edad histórica aproximada de la construcción es de 80 años o más, con decoración interior francés. Es un monumento histórico, catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la fachada decorada con cornisas. El terreno también contiene la sala principal y el edificio anexo, fueron construidos con elementos de construcción moderna tales como muros de block de concreto vibroprensado, estructura de concreto reforzado, y acero estructural con una edad de aproximadamente 10 – 15 años.
En 1926, el diseño del inmueble que alberga la sede contó con la supervisión de un conocido arquitecto regiomontano y la intervención de dos escultores italianos, quienes realizaron los detalles decorativos. Apegados a la corriente constructiva de la época, los artistas lograron una construcción de aires californianos.
Fecha de fundación
2 de mayo de 2005
Superficie
2141.25 m2
Instalaciones
- Auditorio
- Biblioteca
- Cineclub
- Museo
- Teatro
- Librería
- Sala principal
- Sala de columnas
- Salón principal
- Sala de ajustes
- Sala de consulta
- Venta de publicaciones
Actividades
- Conferencias
- Presentaciones de libros
- Vinculación con la sociedad
- Talleres: La corte es tu casa, un día en la corte, semana nacional de los derechos de la infancia, descubre tu biblioteca, conoce los acervos documentales, búsqueda de información jurídica por internet y tarde de expedientes históricos en las CCJ
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2025, 12:31
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
