



Casa de la Cultura Jurídica Ministro Pedro Guerrero Martínez en Campeche
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Calle 57 núm. 22 entre 12 y 14
Centro
CP 24000, Campeche, Campeche
Tels.: 55 4113 1000 ext. 8813
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
Datos generales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Casas de la Cultura Jurídica busca fortalecer su relación con los especialistas e interesados en la materia así como con la comunidad en general, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
La Casa de la Cultura Jurídica en Campeche “Ministro Pedro Guerrero Martínez” lleva, desde febrero de 2005, el nombre de este distinguido abogado y político mexicano originario de la ciudad de Campeche, quien fungió como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1963 a 1975, de la que fue presidente en 1964 y en 1969.
El inmueble que alberga la Casa de la Cultura Jurídica se encuentra ubicado en el centro histórico amurallado del puerto de Campeche. Su construcción data de finales del siglo XVIII y conserva en su fachada elementos originales de la etapa novohispana, como gruesos muros, altos techos y vigas de madera.
Se trata de una antigua casa habitación, de estilo clásico regional, ubicada dentro del cuadro histórico intervenido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La propiedad cuenta con un patio central y una estructura arquitectónica que permite la conexión entre varios predios contiguos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió la propiedad en 1997 para albergar el Archivo Judicial Foráneo del Alto Tribunal en el estado y rescatar los expedientes generados por los Juzgados Primero y Segundo de Distrito; al año siguiente se transformó en Casa de la Cultura Jurídica, cuya edificación está catalogada dentro del inventario de bienes inmuebles protegidos por el INAH debido a su relevancia en la historia del puerto de Campeche y su valor como parte del Patrimonio Cultural de México.
La Casa de la Cultura Jurídica en Campeche “Ministro Pedro Guerrero Martínez” lleva, desde febrero de 2005, el nombre de este distinguido abogado y político mexicano originario de la ciudad de Campeche, quien fungió como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1963 a 1975, de la que fue presidente en 1964 y en 1969.
El inmueble que alberga la Casa de la Cultura Jurídica se encuentra ubicado en el centro histórico amurallado del puerto de Campeche. Su construcción data de finales del siglo XVIII y conserva en su fachada elementos originales de la etapa novohispana, como gruesos muros, altos techos y vigas de madera.
Se trata de una antigua casa habitación, de estilo clásico regional, ubicada dentro del cuadro histórico intervenido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La propiedad cuenta con un patio central y una estructura arquitectónica que permite la conexión entre varios predios contiguos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió la propiedad en 1997 para albergar el Archivo Judicial Foráneo del Alto Tribunal en el estado y rescatar los expedientes generados por los Juzgados Primero y Segundo de Distrito; al año siguiente se transformó en Casa de la Cultura Jurídica, cuya edificación está catalogada dentro del inventario de bienes inmuebles protegidos por el INAH debido a su relevancia en la historia del puerto de Campeche y su valor como parte del Patrimonio Cultural de México.
Fecha de fundación
1 de enero de 1997
Superficie
1110.42 m2
Instalaciones
Cuenta con auditorio, auditorio patio medio, auditorio de videoconferencias, biblioteca y librería.
Actividades
Conferencias y presentaciones de libro sobre derechos humanos, cultura jurídica, perspectiva de género.
Taller de búsqueda de información jurídica por Internet.
Taller de búsqueda de información jurídica por Internet.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2025, 16:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
