El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Centro de las Artes Manuel González Serrano

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Centro de las Artes Manuel González Serrano
Ayuntamiento de Lagos de Moreno/Dirección de Cultura


Miguel Hidalgo y Costilla 474 y 476
Centro 
CP 47400, Lagos de Moreno, Jalisco
Tels.: 474 741 1592

ccmgs@outlook.com
Enlace página 1
facebook 5
Datos generales

El edificio fue fundado en la década de los 50, del siglo XlX.

El inmueble fue adaptado para albergar al Centro de las Artes Manuel González Serrano.

Centro de arte donde se desarrollan 32 talleres, con un aproximado de atención a 620 alumnos cada semestre, dirigidos a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y diversidad sexual.

Breve historia del espacio cultural (uso anterior, arquitecto que lo construyó): Escuela de educación básica, de servicio privado Colegio Insurgentes.
Es un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura y las artes en la ciudad, ofreciendo una amplia gama de talleres, clases y actividades para todas las edades y niveles, abarcando disciplinas como música, danza, pintura, dibujo, literatura y más.

Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: general
Fecha de fundación

16 de enero de 2016
Superficie

467 m2
Instalaciones

Cuenta con dos salas de exhibición temporales:
  • Hechicero 1
  • Hechicero 2
Actividades

Talleres:
Acordeón, ajedrez, amígurumi, bisutería, bordado clásico, canto popular, cine club, clarinete y saxofón, danza árabe adultos, dibujo básico, dibujo con gis pastel, dibujo incluyente, dibujo y pintura, dibujo y pintura 3ra. edad, escultura básica, estudiantina, flauta, mandolina, manualidades, mariachi, percusiones, pintura con espátula, solfeo, literatura, trombón y truba, trompeta y corno baritmo, viola, violín clásico, violín mariachi, danza azteca chichimeca.

Se ofrecen conferencias, cine, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros y visita de lugar histórico.

Días y horarios de atención al público: lunes a viernes de 9 a 20 h y sábado de 9 a 18 h
Días y horarios de atención en oficina: lunes a viernes de 9 a 15 h
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 15 de agosto del 2025, 13:37
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa