El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Centro Cultural Quinta Carolina

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Centro Cultural Quinta Carolina
Instituto Chihuahuense de Cultura


Av. Monte Everest esq. con Fedor Dostoievski s/n
Col. Quinta Carolina Quinta Etapa 
CP 31146, Chihuahua, Chihuahua
Tels.: 614 499 3442, 614 214 4800 Ext. 254

centroculturalquintacarolina@gmail.com; museossecretariadecultura@gmail.com
facebook 5
Datos generales

La Quinta Carolina es uno de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos del Porfiriato en Ciudad Chihuahua. Originalmente, Don Luis Terrazas compró el predio, que en ese entonces abarcaba aproximadamente 10,500 hectáreas. Con el tiempo, esa propiedad se convirtió en un elegante punto de encuentro social en la ciudad a finales del siglo XIX, y fue nombrada en honor a la señora Carolina de Cuilty, esposa del hacendado.
La quinta fue un regalo para ella en celebración del Día de Las Carolinas, el 4 de noviembre de 1896, y ofrecía un espacio campestre para el esparcimiento. Para facilitar su acceso, se construyó un hermoso camino arbolado, delimitado por sabinos, que conducía hasta las puertas de la casa en coche jalado por caballos.
Sin embargo, con el estallido de la Revolución en 1910, la familia Terrazas tuvo que huir del país y la casa quedó abandonada. Durante ese tiempo, Pancho Villa y su ejército ocuparon el lugar, estableciendo su cuartel general allí. Tras el fin de la lucha, el presidente Venustiano Carranza devolvió la propiedad a sus antiguos dueños.
La Quinta Carolina volvió a florecer, produciendo las mejores hortalizas y verduras de la ciudad, y su legado permaneció vivo mucho tiempo después de la muerte de Don Luis Terrazas. Con el tiempo, debido a una sequía en la región, la hacienda dejó de ser productiva y quedó en abandono, lo que provocó el deterioro y destrucción de sus edificios. Posteriormente, la casa grande fue donada por familiares descendientes del general Terrazas, la familia Muñoz, al Gobierno del Estado para su restauración y conversión en recinto cultural.
Actualmente, el Centro Cultural Quinta Carolina cuenta con instalaciones modernas que sirven como salas de proyección y espacios multifuncionales. Además, alberga un núcleo comunitario dedicado a la enseñanza musical y desarrolla diversos proyectos sociales, como semilleros creativos, salas de lectura y talleres, en su mayoría gratuitos, para beneficiar a la comunidad cercana.
La propiedad ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como un bien inmueble de gran valor histórico, gracias a su antigüedad y arquitectura, que ha sido cuidadosamente restaurada en el marco de la XVI Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana.
Desde su reinauguración como Centro Cultural en septiembre de 2016, la Quinta Carolina continúa siendo un símbolo de historia, cultura y comunidad en Chihuaua.
Fecha de fundación

29 de septiembre de 2016
Instalaciones

El Salón Central es un espacio luminoso, iluminado con luz natural a través de una hermosa cúpula. Está equipado para proyecciones y cuenta con equipo de sonido, por lo que principalmente se utilizan para conciertos, recitales y diversas presentaciones.
El Comedor, por su parte, se emplea principalmente para exposiciones temporales, ofreciendo un ambiente adecuado para mostrar diferentes muestras artísticas o culturales.
El Salón Verde es un espacio audiovisual donde se llevan a cabo talleres y presentaciones de libros, siendo un lugar ideal para actividades educativas y culturales.
El Salón de las Golondrinas también alberga exposiciones temporales, brindando un espacio dinámico para la exhibición de distintas muestras.
Por último, la Biblioteca cuenta con una exposición permanente que exhibe muebles originales de 1900, ofreciendo a los visitantes un vistazo al mobiliario y estilo de esa época.
Actividades

Visitas Guiadas
Sesiones fotográficas con costo de $680
Eventos culturales, artísticos y académicos.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 18 de agosto del 2025, 12:38
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd