Centro Cultural El Refugio
Ayuntamiento de Tlaquepaque
Donato Guerra 160
Centro
CP 45500, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
Tels.: 33 3562 7036 ext. 2013, 33 3562 7024
Enlace página 1
facebook 5
Datos generales
El inmueble es de estilo colonial de aproximadamente 10 mil metros cuadrados; la fecha en que inicio su construcción está en debate, pues unos historiadores sostienen que inició su construcción en el año 1859 y otros en el año de 1885; los primeros argumentan que se encontró una piedra del edificio con la fecha grabada de 1859 y los segundos argumentan la ausencia de documentos históricos que hablen de este edificio antes de 1885.
Según la inscripción que hay a la entrada del Museo Pantaleón Panduro además de confirmar que inicio a Construirse la capilla y el hospital desde 1885, también menciona que el 15 de marzo de 1893 terminó de construirse la capilla y el hospital que desde entonces empezó a funcionar como tal.
Como centro cultural fue inaugurado el 26 de abril de 1983, dedicado a la realización de eventos culturales, institucionales, académicos, conferencias y talleres. Es sede la exposición TlaquepArte, del Premio Nacional de la Cerámica, entre otras actividades.
Según la inscripción que hay a la entrada del Museo Pantaleón Panduro además de confirmar que inicio a Construirse la capilla y el hospital desde 1885, también menciona que el 15 de marzo de 1893 terminó de construirse la capilla y el hospital que desde entonces empezó a funcionar como tal.
Como centro cultural fue inaugurado el 26 de abril de 1983, dedicado a la realización de eventos culturales, institucionales, académicos, conferencias y talleres. Es sede la exposición TlaquepArte, del Premio Nacional de la Cerámica, entre otras actividades.
Fecha de fundación
26 de abril de 1983
Superficie
10000 m2
Instalaciones
Dentro de sus instalaciones se encuentran Museo del Premio Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro; la Escuela de Arte donde se imparten clases de música, pintura, escultura, teatro danza, fotografía tradicional, artes literarias, vitrales, repujado, canto y barro. Área de exposiciones y el Cineforo con capacidad para 200 personas, y en donde se presentan obras de teatro, ciclos de cine y conferencias. Se exhibe un nacimiento monumental en el Patio del Mango, compuesto por once figuras, su tamaño es un tercio más alto que la estatura normal de una persona, es considerado el nacimiento más grande del mundo. Es una obra del artista Carlos Bustos.
Actividades
Se ofrecen conciertos, obras de teatro, congresos, exposiciones de arte, ciclos de cine, y múltiples talleres.
Días y horario se servicio en talleres: Lunes a viernes de 9 a 15 h.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 1 de septiembre del 2025, 13:39
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
