Síntesis biográfica
María Lucila Beltrán nació en El Rosario, Sinaloa. Carlos Rojas Hubard dijo que primero fue "La rancherita de El Rosario", después "La perla de Sinaloa", finalmente "Lola Beltrán", la mujer que llevó al mundo la música mexicana, la estrella de la canción ranchera. Sus versiones de canciones como Huapango torero, La espiga, Soy el tren sin pasajero, Paloma negra, y un largo etcétera, marcaron una época. También actuó en un gran número de películas.
Recibió la Medalla Virgia Fábregas, por 25 años en el medio artístico. El Palacio de Bellas Artes la consagró como una de las artistas mexicanas más distinguidas de todos los tiempos. En su ciudad natal se le rindió un homenaje donde participaron Manuel Esperón, Tomás Méndez, Enrique Sánchez Alonso "El Negrumo" y José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", entre muchos otros.
Fue muy destacada su participación en temporadas artísticas en el Festival Cultural Sinaloa y en la Ópera de París. A su deceso, el Gobierno del Estado de Sinaloa le tributó un homenaje luctuoso en el teatro Ángela Peralta, de Mazatlán.
En su Rosario natal, su Rosario querido, hay un museo con su nombre y que comprende parte importante de su carrera.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 14 de julio del 2009, 19:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps
