Resultados

Resultados para: te..
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 65,091


Estados

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Confección de pequeñas muñecas de tela, esto incluye la elaboración de todas sus extremidades, el cabello que al final irá trenzado y adornado de vistosos listones, y el vestuario que consta del traje típico de la comunidad Otomí, originarios de Querétaro. ...

Fototecas
El acervo se creó en 1953 con la compra de un primer archivo de negativos y positivos pertenecientes a la viuda de Jesús Sandoval, fotógrafo que operó en Monterrey entre 1895-1940. Posteriormente se adquirieron otros fondos. Total aproximado de piezas: 45,500...

Museos
El Museo de Cera, ubicado en el interior del Parque Fundidora en el llamado corredor de las Artes, cuenta con 50 figuras en exhibición. Representan al mundo de los deportes, la política, las artes y el espectáculo. En dos pisos se distribuyen la parte histórica, deportiva, de héroes, entretenim...

Museos
Espacio de la asociación civil Baúl Teatro. El inmueble data de 1858 y en sus inicios funcionó como casa-habitación. Cuenta con títeres de diversas técnicas, épocas y procedencias. Su servicio de visitas guiadas incluye atención a grupos escolares con función y taller de manipulación de...

Cinetecas

Museos
Conserva en su interior el legado y patrimonio de las artes plásticas de Nuevo León. Su tarea principal es la de resguardar, enriquecer y difundir la herencia pictórica del Estado, a través de diversas acciones de conservación y promoción de los creadores plásticos nuevoleoneses. Fue inaugura...

PACMYC
Telésforo Mendoza Mendoza...

PACMYC
María Estela Escamirosa Montalvo...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En la cabecera municipal de san juan bautista tlacoatzintepec del distrito de cuicatlan, se practica el uso del telar de cintura para la elaboracion de prendas textiles como huipiles rojos de gala y huipiles de diario, los de pajaritos. Estas prendas se utilizan para celebraciones especiales. La m...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Al municipio de san Felipe Jalapa de Diaz, del distrito de Tuxtepec, se le ha identificado y caracterizado por su destacada e importante practica de la expresion ancestral que vienen desarrollando desde tiempos antiguos, los diseños mazatecos que plasman en grandes lienzos de manta para la elabora...

Museos
El inmueble que ocupa el museo tiene el valor patrimonial de acuerdo con el INAH. Abrió sus puertas en diciembre de 1994 en las instalaciones del antiguo mercado municipal. Lo integran una sala arqueológica con piedras talladas y tepalcates, una sala de artesanías y telares y otra sala dedicada a...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En la comunidad de san esteban tectitlan del municipio de san Juan bautista tlacoatzintepec del distrito de cuicatlan, se practica la alfarería, para la venta local y regional de estos productos de barro como floreros, cantaros y figuras ornamentales. Esta practica, responde a una tradición de lo...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En la comunidad de san isidro naranjal, se encuentra una tradicion ancestral que tiene que ver con el conocimiento que heredaron los antepasados a las mujeres de esta comunidad que es el tejido en telar de cintura y el bordado de los huipilis, vestimenta tradicional de las mujeres chinantecas de es...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
El municipio de huautepec, ubicado en la region de la mazateca alta, se destaca la importante labor y produccion de la practica de la expresion cultural de los textiles que se viene desarrollando desde tiempos de los antepasados. Los diseños mazatecos que plasman en grandes lienzos de manta para l...

Panorámica de arte popular
Lana, algodón, tintes naturales y sintéticos. ...

PACMYC
Teófila Palafox Herranz...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Al municipio de San Felipe Jalapa de Diaz, del distrito de Tuxtepec, se le ha identificado y caracterizado por su destacada e importante practica de la expresion ancestral que vienen desarrollando desde tiempos antiguos con los diseños mazatecos que plasman en grandes lienzos de manta, sin embargo...

Museos
La vida del museo inicia en 1905 cuando don Manuel Guzmán habitante de San Bartolo Coyotepec donó un terreno para que se convirtiera en un centro cultural. En 1994 un grupo de jóvenes se dio a la tarea de iniciar con la remodelación del centro cultural y convertirlo en museo. En 2002, por causa ...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En el municipio de San Miguel Soyaltepec del distrito de Tuxtepec, se localizan artesanas textiles que trabajan el dibujo y posteriormente el bordado de diseños mazatecos, estos los plasman en los huipiles y batas tradicionales que portan las mujeres de la comunidad, principalmente los huipiles en ...

PACMYC
Sonia Abasolo Valle...


fb
t