Resultados

Resultados para: te..
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 65,091


Estados


Fototecas
El acervo se creó en 1983 con el registro cronológico de eventos internos y como apoyo a la investigación del tema de la migración México-Estados Unidos. Total aproximado de piezas: 1,500...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.Se atribuye el nombre a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos o hermanos predicadores. Murió en 1221 y fue canonizado en 1234. En sus principios las fiestas eran organizadas...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Cuerda de crin y cuero crudo trenzado. Reatas. Riendas. Muñecas de trapo. Hachas Materia prima empleada: Cuerda: Crin de caballo y cuero crudo Muñecas:Tela de algodón o sintética, para el hacha madera y piedra ...

Convocatorias
Pueden participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera. En caso de ser de nacionalidad extranjera, deberán comprobar su residencia actual en México por un mínimo de cinco años. Los interesados deben enviar obra de teatro inédita, que no haya sido representada, escrita e...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Las comunidades indígenas de Baja California en tiempos prehistóricos no lograron una estabilidad social como resultado de su producción cultural, poseían asentamientos dispersos sobre sitios en los que se agrupaban diversos conjuntos habitacionales que funcionaban como centros comunes mas o men...

Museos
El inmueble que lo alberga fue construido por el Gobierno Federal en 1956 como granja, función que mantuvo hasta 1985. Exhibe objetos antiguos relacionados con la historia de Tecate, los cuales pertenecieron a las familias pioneras de la localidad. Este museo se encuentra activo desde 1997, a...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta expresión pertenece a la cultura cucapá Falda de corteza de sauce: Pertenece a la indumentaria Tradicional cucapá, se puede hacer de corteza de álamo o de sauce). Técnica: Se corta en tiras la corteza, se seca, se remoja. Amarrado de tiras a pretina de ixtle. Canasta sin fondo ni tapa ...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta expresión tiene sus raíces en la vida misional (Misión de Santo Domingo ), donde se engendró la cultura vaquera. Aun sobreviven remanentes de la antigua cultura vaquera en las tareas cotidianas de los descendientes de la Misión de Santo Domingo El cuero de res curtido aporta la mate...

PACMYC
Mario Mariscal Montero...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta expresión pertenece a la cultura pai-pai Arco, flechas y carcajo (recipiente para las flechas). Palo conejero, liebrero, palo cazador o boomerang. .Mazos de guerra o de caza. Mieleros. Calabazos, bules o sonajas. Trampas para cazar codornices. Fustes. Fustes con alforjas. Cucharas. Juego del ...


Museos
Espacio educativo que por medio de la experimentación, los pequeños visitantes aprenden a incorporar los conceptos de la ciencia en su vida diaria y a comprender mejor el mundo donde viven, encontrando respuestas a su curiosidad, intereses y necesidades; fomentando el desarrollo y el aprendizaje i...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La introducción de la actividad ganadera durante el régimen misional, favoreció la aparición de otras actividades como la talabartería. La lejanía y asilamiento de las comunidades rurales, demand...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La elaboración de aceitunas en el poblado de San Javier, data del periodo misional en el siglo XVIII, con la introducción del primer olivo en la Antigua California. La preparación de las aceitunas y...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La siembra de frutales fue parte de la estrategia de los misioneros jesuitas a su arribo a California, ya que contribuían a la dieta diaria al proporcionarles alimentos frescos, sobre todo si consider...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.Aproximadamente a unos 45 kms. al sur de la ciudad de La Paz, se localiza el antiguo pueblo minero de El Triunfo, donde la explotación de sus minas data de la época colonial. En 1748, Manuel de Ocio,...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Bécal, uno de los principales centros productores de huano y artículos de paja, se le conoce popularmente como la capital del sombrero. La elaboración de esta prenda representa la "industria" número uno del lugar, siendo una artesanía apreciada por propios y extraños, ya que es el único lugar...


fb
t