Resultados
Resultados para: pu..
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 29,418
Estados
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Museos
Forma parte de las instalaciones del Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, organismo al cual pertenece. El inmueble funcionó de 1951 a 1985 como casa de gobierno. Tiene el objetivo de difundir el proceso evolutivo de la producción artesanal tlaxcalteca. Entre las piezas que ...
Museos
El museo se encuentra ubicado en un inmueble de principios del siglo XX, conocida como Casa Molina. Fue construida en 1900 para Carmela Molina, como regalo de su padre, Olegario Molina Solís, con motivo de su matrimonio. Don Olegario, rico comerciante henequenero, fue gobernador de Yucatán y, en 1...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La comida yucateca se basa en el conocimiento ancestral de los mayas que combinaron la tradición española de uso del cerdo con el nativo de región, lo que ellos llaman “...cuando chocaron la cazuela de cobre con la olla de barro.” El to’obil jolo’och, el toksel, el to’obil waaj, el píi...
Centro de documentación
Esta antología reúne un conjunto de valiosos textos alrededor del estudio, reflexión y análisis sobre cultura popular e indígena, los cuales enriquecen la visión y el conocimiento de este tema.
Derechos reservados a la DGCP. Prohibida su reproducción....
Centro de documentación
Este informe caracteriza y genera información e indicadores de calidad que permiten medir sobre bases objetivas los impactos que las políticas públicas tienen sobre la desigualdad y sobre grupos sociales específicos....
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La cocina popular mexicana debe estar inscrita en los ámbitos de las tradiciones y expresiones orales; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y con el de las artes y los oficios tradicionales por:
Su originalidad, deriva...
Centro de documentación
Reporte Técnico de resultados de los estudios de público que se llevaron a cabo durante las exposiciones Isis y la Serpiente Emplumada y Buda Guanyin presentadas en el Museo Nacional de Antropología (27 de febrero al 15 de junio de 2008) y el Museo Nacional de Historia (5 de marzo al 13 de julio...
Museos
El Museo Nacional de Pueblos Mágicos nace con el objetivo de resguardar, recuperar y preservar el folclor, la gastronomía, las tradiciones y las artesanías de los pueblos que han recibido el nombramiento por parte de la Secretaría de Turismo Federal.Las piezas representativas de los 177 Pueblos ...
Teatros
Forma parte de las instalaciones del Centro Cultural Los Arquitos. Fue construido en 1882 e inaugurado el 31 de mayo del mismo año, teniendo diferentes usos al paso del tiempo: baños y albercas (los primeros, edificados para la recreación de los habitantes de la ciudad, además de ser los lavader...
FECA
Dirigir tres proyectos teatrales (seis obras) de autores
mexicanos contemporáneos durante el periodo 2001-2002, para
llevar el teatro a los distintos públicos de Aguascalientes,
así como fortalecer mi proceso como director, en el estado...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La fiesta es definitivamente laica y surgió a raíz del reconocimiento y regularización de la tenencia de la tierra el 23 de agosto de 1974. Generalmente la celebración se realiza el 23 de agosto pe...
Museos
Este inmueble, construido en 1886, ha funcionado como oficinas de gobierno, cuartel militar, cárcel municipal, hospital y escuela. Desde el 15 de mayo de 1995, ha sido un museo dedicado a contribuir a la memoria histórica de Baja California.
El espacio tiene habilitadas seis salas permanentes q...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México. Las doce palabras torneadas y Los gozos de San Francisco Javier son cánticos religiosos cuya procedencia puede situarse cuando menos en el siglo XIX, pero es muy probable que provengan del pe...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.La siembra de frutales fue parte de la estrategia de los misioneros jesuitas a su arribo a California, ya que contribuían a la dieta diaria al proporcionarles alimentos frescos, sobre todo si consider...