Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,779


Estados

Festividades
Celebración que fue instituida por Don Vasco de Quiroga. Consta de romería, peregrinaciones, "Danza del Señor del Rescate", eventos deportivos y feria popular. ...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La danza de Cuauileros La Danza de Cuauileros de la región de Aquila, Coire, Ostula y Pómaro hace alusión a la Conquista, representa la batalla entre indígenas y peninsulares. Su nombre proviene del náhuatl cuauitl (palo), con el cual inicia la simulación del combate. El acompañamiento de lo...

Festividades
Se celebra la fiesta de San Juan Bautista con tianguis artesanal y ceremonias religiosas así como con música y danzas....

Festividades
Se festeja el primer domingo de julio. Miles de quiroguenses radicados en otras ciudades retornan a su pueblo para tomar parte de esta celebración. La fiesta de la Preciosa Sangre es para ellos casi tan importante como la navidad. El objeto de veneración es una enorme imagen de Cristo crucificado,...

Marco jurídico cultural

Festividades
Se realiza una representación donde el bien es personificado por Miguel Arcángel, guardián del niño Jesús. Este último es aconsejado por un sabio monje y cuenta con aliados protectores que vestidos alegóricamente parecen flotar defendiéndolo del mal. Entre estos aliados se encuentran caporal...

Festividades
Fiesta popular, venta de artesanías, música y castillos. Inicia con una procesión indígena, máscaras, danza de La Pastora, se aprecia el traje típico de la comunidad, después se realiza otra procesión de gente mestiza y blanca. La imagen venerada es una pintura al óleo sobre una par...


Festividades
La noche del día 1° de febrero, las jóvenes van por agua al Arake o Karixo con cántaros, un torito artificial y una campana con la que anuncian su regreso. En la madrugada del día 2 de febrero la gente recibe esta agua que bendicen en la misa de medio día. Hay banda de música y venta de prod...

Festividades
Este pueblo se ubica en la región de la Mariposa Monarca (en las colindancias con el Estado de México), y es una pequeña comunidad indígena que conserva como testigo de su historia a un sitio arqueológico prehispánico que consta de dos pirámides; la Mayor y la Menor. En la pequeña capilla d...

Festividades
Fiesta patronal donde se realiza exposiciones artesanales, vendimias, concursos de "Pirekuas", bandas de música, danza de "Los Soldaditos", juegos pirotécnicos y jaripeo. ...

Festividades
El fervor al Santo Niño Chichihua obliga moralmente a sus habitantes a una gran organización comunitaria que se califica como ejemplar para realizar un sin número de actividades a lo largo de un año. Los ancianos de la comunidad cuentan que a principios del siglo pasado fue encontrada esta im...

Festividades
A la puerta de la iglesia se realiza la fiesta. Los matrimonios recientes bailan por la mañana a bailar la danza de "Los Negritos". Se les reparte pan que simboliza el Cuerpo de Cristo, además con un pedazo de listón que representa la "sábana santa". La fiesta dura todo el día. ...

Festividades
Empieza con juegos mecánicos desde el 26 de diciembre. El día 1° de enero la fiesta es iniciada con una alborada musical y misas concelebradas que se prolongan hasta en la tarde. Se realiza una procesión de penitentes descalzos o de rodillas por las principales calles del pueblo. Al día siguien...

Festividades
Inicia con una alborada musical y continúa con oficios religiosos. Luego salen a la calle a bailar la danza de "Los Viejitos" (en "la viejada", participan alrededor de 90 personas). Se adornan las calles con flores de papel y otros materiales. Hay música todo el día y se presenta una exposición ...

Festividades
La fiesta comienza con alborada musical y oficios religiosos. Por la tarde venden comida típica de la comunidad, por la noche se quema un castillo. ...

Festividades
Se celebra esta fiesta con eventos sociales y culturales: kermés, juegos mecánicos, pelea de gallos, bailes populares, exposiciones educativas y culturales....

Festividades
Se inician con oficios religiosos para posteriormente efectuar venta de antojitos regionales, danzas como ofrecimiento al Santo Patrono, además que todo el día hay música con las bandas locales, exposición y concurso de las principales artenanias como: el barro vidriado o bruñido, chúspata, ma...

Festividades
Se festeja del 1° al 3 de febrero, iniciando el día 1° con mañanitas. Hay venta de antojitos por todo el trayecto de Apatzingán a Acahuato así como venta de artesanías: mulas de vástago (tallos de plátano), imágenes de la Virgen, etc. Hay misas todo el día y por la noche se quema un casti...

Festividades
Las calles principales de Buena vista Tomatlán se adornan de acuerdo al barrio que le corresponda organizar la posada. Se representan nacimientos vivientes en el atrio de la iglesia....


fb
t