Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,779


Estados

Festividades
La celebración da inicio el día 31 de diciembre en Cruz Grande, la población es predominantemente afromestiza, el día fuerte de la conmemoración es el 4 de enero, hay fuegos pirotécnicos, música, bailes, danzas como la de los Doce Pares de Francia, la de Moros, y el Son de Tarima. El Son d...

Festividades
El día 9 de febrero, en la comunidad llamada El Carmen festejan a la Virgen del mismo nombre; para ello organizan procesiones por las calles llevando consigo la imagen de la Virgen, acompañada de música y bailes, se instala también una feria, y llevan a cabo danzas del lugar, destacando la de lo...

Festividades
La fiesta en honor a la Virgen del Rosario la llevan a cabo en el poblado de Coahuayutla el 7 de octubre, para ello se realizan misas, fuegos artificiales y se lleva a cabo el baile de la Tabla, el cual se ejecuta sobre tarimas de madera que amplifican el zapateo de los bailadores....

Festividades
Durante el 14 y 15 de agosto, se festeja a Nuestra Señora de la Asunción en San Juan Tetelcingo, en ocasiones esta Virgen recibe el nombre de Tonantzin Agustina Nuestra madre Agustina; durante el festejo le realizan ofrendas como atole de leche, pan, chimalateca con queso y los primeros frutos. ...

Festividades
La Fiesta de Cortés se lleva a cabo en Ixtapa-Zihuatanejo en conmemoración del día de muertos (2 de noviembre). En este día se hace una danza muy parecida a la de los Moros y Cristianos,por medio de la personificación de Cortés y la Malinche. Durante la interpretación los indígenas son arras...

Festividades
El 30 de abril, los habitantes de la comunidad de Buenavista de Cuéllar en la región Norte del Estado de Guerrero, realizan el Aniversario de la defensa de los Zapatistas. La manera de festejar este día es la de realizar varios jaripeos, una muestra folklórica, juegos mecánicos y nunca falta l...

Festividades
En Olinalá se lleva a cabo la fiesta en honor a San Francisco de Asis en dos fechas: el 3 de octubre y el 20 de diciembre. En octubre como parte de los festejos se reliza un singular concurso artesanal de lacas tradicionales, la producción de jícaras pintadas se lleva a cabo en este lugar desde...

Festividades
San Isidro Labrador es el santo más venerado en Acapulco, se le festeja mediante una fiesta el 15 de mayo. Los festejos duran siete días, y consisten en la realización de una feria, juegos pirotécnicos y música. ...

Festividades
En San Luis de Acatlán, conmemoran este día realizando una de las danzas más representativas de Guerrero, ya casi extinta, la danza de la Tortuga, este lugar es muy conocido por sus objetos de orfebrería. Justo en estas fiestas de San Isidro Labrador piden al sacerdote de la iglesia que proporci...

Festividades
A la comunidad de Tixtla, perteneciente a la región del centro del estado, acuden los labradores con sus atuendos típicos, es decir, con calzones de manta y cotón, huarache de pie de gallo, sobrero de petate, morral al hombro y garrocha. Llevan yuntas de bueyes adornadas con flores de papel de ch...

Festividades
Esta festividad se realiza en noviembre. Los habitantes de este lugar son fundamentalmente mestizos y llevan a cabo distintas actividades como misas, fuegos pirotécnicos y danzas en el atrio de la iglesia. Así mismo ligan la fiesta de fin de año con el festejo al Divino Salvador, San Diego de Alc...

Festividades
La fiesta de San Miguel, del 28 de septiembre, celebra las cosechas de la temporada. Cada año, los hombres hacen la cosecha mientras las mujeres preparan el altar y consigo la comida que irá en él. A manera de ritual se matan dos pollos, que luego se cocinan para formar parte de la ofrenda. U...

Museos
En el centro de la población de Zihuatanejo, sobre el Paseo del Pescador y Plaza Olof Palme, se construyó en 1947 un sencillo inmueble de un nivel, a base de columnas de piedra y techos inclinados revestidos de teja.Tiene seis salas de exhibición que muestran piezas provenientes de distintas zona...

PACMYC
Feliciano Gabriel Bautista...


Panorámica de arte popular
Madera de enebro de la región, concha de abulón que proviene de Baja California, pasta de polvo de hueso de animal quemado mezclado con pegamento de cola y agua o resina. ...

PACMYC
Manuel Bautista Hernández...





fb
t