Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,844


Estados

Festividades
En la región centro del estado, en Zumpango del Río se festeja el día de la Candelaria; se organizan corridas de toros, bailes populares, procesiones, y desfile de carrozas, la duración de esta celebración es de 12 días. ...

Festividades
En la región de la Costa Chica, en el poblado de Copala se lleva a cabo el 25 de julio el festejo en honor al Señor Santiago, realizan misas, danzas en el atrio de la iglesia, carreras de caballos y bailes populares. Destaca un juego, no muy grato para algunos, que consiste en que un grupo de com...

Festividades
Del 17 al 25 se realiza esta fiesta en Zapotitlán Tablas, desde el 17 de julio con una novena, participan los Principales, las autoridades civiles (ayuntamiento), las religiosas y 17 mayordomías, dos de éstas son conformadas por mujeres. Amenizan la fiesta las bandas de viento, queman castillos;...

Festividades
El Santo patrono de Ometepec es el Señor Santiago, y la fiesta en su honor es muy importante, se celebra durante el 24 y 25 de julio. El día 24 se llevan a cabo jaripeos, toritos y música de banda, el día 25 es la fiesta grande, los capitanes visten elegantes trajes, montan sus mejores corceles ...

Festividades
El 1 de Mayo en Chilapa se le festeja a San José. El inicio de la fiesta es el 30 de abril con una gran feria donde llegan artesanos de la región, carros alegóricos y se ejecuta la danza de Los ocho Locos. También en esta fecha realizan una procesión con la imagen de San José, ya que simboliza...

Festividades
El 19 de marzo, en la localidad Tierra Colorada se realiza el festejo en honor al Señor San José; para lo cual se organiza una feria y se realiza la danza de los Mudos, al tiempo que los pobladores exhiben sus trajes tradicionales multicolores, permitiendo así la identificación de la región del...

Festividades
En Paso de Arena el día 24 de octubre, celebran a San Rafael Arcángel con misas, arreglo de la iglesia, fuegos artificiales, danzas en el atrio y la instalación de una feria comercial, donde se venden diversos productos de la región y una variada gastronomía. ...

Festividades
En la población afromestiza de Cuajinicuilapa, se festeja a San Nicolás Tolentino el 10 de septiembre, por lo que se realizan misas, estallamiento de cohetes y la ejecución de algunas danzas como la del Toro de Petate. Cabe mencionar la venta de antojitos de la región y la organización de un b...

Festividades
San Nicolás Tolentino es un Santo muy venerado en la región de la Costa Chica. En particular en Ometepec se festeja el 10 de septiembre, se realizan misas, procesiones y la representación de algunas danzas como la del Toro de Petate; también se estallan cohetes y se disfruta de los antojitos de ...

Festividades
En Zitlala los nahuas de la región rinden honores a San Nicolás Tolentino, quien es su Santo Patrono. Cuando las cosechas han sido abundantes, cientos de fieles acuden al santuario para tributarle homenaje a través de sus danzas; para dicha ocasión, se visten con sus mejores galas. La ceremonia...

Festividades
En Chilpancingo se festeja a San Mateo el 21 de septiembre. La fiesta es organizada por la mayordomía y las autoridades cristianas, entre sus actividades están la de repartir pozole y mezcal a los asistentes. La festividad incluye la realización de misas y la ejecución de algunas danzas como la ...

Festividades
En Huamuxtitlán, región de la montaña, el 25 de abril se honra al Rayo en el marco de las fiestas de San Marcos. Para los habitantes de esta localidad el Rayo anuncia y provoca lluvias; por el contrario, el arcoiris las obstaculiza....

Festividades
Azoyú ubicada en la región de la Costa Chica celebra a su Santo Patrono San Miguel Arcángel el día 8 de mayo. Todo el pueblo se esmera para esta fiesta, se ejecutan danzas tradicionales, como la de los Tlaminques, la de los Charros y la del Baile de Toro Vaquero. Cabe señalar la influencia de l...

Festividades
En la comunidad de San Juan Tetelcingo, se festeja a este Santo, del 15 al 18 de octubre, se organizan juegos con toritos de madera, acompañados con música de viento; esta fiesta la relacionan con el ganado vacuno de la familia, todos piden salud para sus animales, ya que trabajaran duro en la tem...

Festividades
El 24 de junio en Acapetlahuaya, se festeja a San Juan Bautista con misas, estallamiento de cohetes y la ejecución de las danzas de Moros y Cristianos, de las Pastoras y Tecuanes. Así mismo hay venta de antojitos típicos de la región....

Festividades
En San Juan de los Llanos, perteneciente a la Costa Chica, se festeja a San Juan Bautista el 24 de junio. Para ello se realizan misas, procesiones, fuegos artificiales, danzas en el atrio de la iglesia y bailes populares....

Festividades
El 23 de junio se festeja a San Juan Bautista en la localidad de Acatlán, donde se organizan danzas como la de las Maromas, haciendo gala de gran agilidad ya que saltan y brincan de espaldas encima de una cuerda; otras danzas ejecutadas son la de los Moros, de los Apaches y de las Pastoras. Se real...

Festividades
A la comunidad de Tixtla, perteneciente a la región del centro del estado, acuden los labradores con sus atuendos típicos, es decir, con calzones de manta y cotón, huarache de pie de gallo, sobrero de petate, morral al hombro y garrocha. Llevan yuntas de bueyes adornadas con flores de papel de ch...

Festividades
En San Luis de Acatlán, conmemoran este día realizando una de las danzas más representativas de Guerrero, ya casi extinta, la danza de la Tortuga, este lugar es muy conocido por sus objetos de orfebrería. Justo en estas fiestas de San Isidro Labrador piden al sacerdote de la iglesia que proporci...

Festividades
San Isidro Labrador es el santo más venerado en Acapulco, se le festeja mediante una fiesta el 15 de mayo. Los festejos duran siete días, y consisten en la realización de una feria, juegos pirotécnicos y música. ...


fb
t