Resultados
Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,844
Estados
Festividades
La fiesta de San Miguel, del 28 de septiembre, celebra las cosechas de la temporada. Cada año, los hombres hacen la cosecha mientras las mujeres preparan el altar y consigo la comida que irá en él. A manera de ritual se matan dos pollos, que luego se cocinan para formar parte de la ofrenda.
U...
Museos
En el centro de la población de Zihuatanejo, sobre el Paseo del Pescador y Plaza Olof Palme, se construyó en 1947 un sencillo inmueble de un nivel, a base de columnas de piedra y techos inclinados revestidos de teja.Tiene seis salas de exhibición que muestran piezas provenientes de distintas zona...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Un rasgo que distingue a Xochistlahuaca es la elaboración de textiles, ahí se concentra un importante acervo de los diseños y técnicas antiguas que son parte de las expresiones artísticas indígenas de mayor calidad: saber preparar un telar, escoger los hilos, limpiar e hilar en malacate el alg...
Grupos artísticos
La orquesta Filarmónica de Acapulco está dirigida por el reconocido músico mexicano Eduardo Álvarez. La amplísima trayectoria de este célebre artista, como director, violinista y acordeonista; se ha consolidado a través de los años.
Manteniendo el nivel de excelencia que lo ha caracterizado...
Festividades
La fiesta de las Cruces se celebra, entre el poblado de Tixtla y Ahuaxochitlán el día 2 de mayo, en esta fiesta se pide el buen temporal, la ceremonia se realiza de la siguiente manera: en un pozo llamado Oxtotempan se arrojan ciertos animales e inclusive comida (tamales, atole, etc.) como una ofr...
Festividades
Esta fiesta se celebra en Ameyaltepec el 13 de septiembre, llamada así por la cruz de jilote y el brote del maíz tierno. Las primicias del Xilocruz culminan 2 semanas más tarde en la fiesta de San Miguel Arcángel el día 29 de Septiembre. Los primeros elotes se recogen a partir de Xilocruz el 13...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Existen pocos antecedentes documentales específicos sobre el fandango de artesa en la Costa Chica. Una de las primeras menciones data de principios del siglo XX, sin embargo existen muchas referencias a los bailes de negros durante la época de la Colonia, mismos que fueron prohibidos y juzgados po...
Festividades
Esta festividad se hace entre los pobladores de Chilapa, ese día se efectuan misas, prenden cohetes y ejecutan algunas danzas como:
Los Tecuanes
Los Doce Pares de Francia
Los Doce Vicios
La danza de los Ocho Locos...
Festividades
El día 15 de agosto, en la Ciudad de Altamirano conmemoran la fiesta de la Asunción de la Virgen; para ello organizan procesiones y danzas como las Pastoras, Moros y la de Tecuanes.
...
Festividades
El 7 de octubre en la Costa Chica, en la comunidad de Tecoanapa se festeja a la Virgen del Rosario, para ello se organizan danzas, mucha música, bailes y jaripeos.
...
Festividades
Esta festividad se lleva a cabo el 7 de octubre en diversos lugares de la entidad, uno de ellos es Ometepec, donde se realizan misas, fuegos artificiales y la ejecución de la danza del tigre. Es importante destacar la participación de la banda de música del barrio de Cruz Grande, que tiene la fam...
Festividades
El festejo a la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre, sin embargo en algunos lugares de esta entidad los festejos se llevan a cabo en otras fechas, por ejemplo en el poblado de Tecoyo la celebración a la Virgen de Guadalupe se lleva a cabo el 20 de mayo.
Durante el festejo se realizan misas...
Festividades
Varias localidades del Estado de Guerrero celebran esta fiesta en distinta fecha. En el municipio de Huitzuco la realizan el 12 de enero con bailes, danzas de Doce Pares de Francia y también encienden juegos pirotécnicos.
...
Festividades
En el puerto de Acapulco, contingentes de familias acompañados de cuotones, fuegos artificiales, música de chile frito (Banda de música de vientos) y niños vestidos o caracterizados de indígenas para participar en una procesión desde sus centros de trabajo o colonias populares, hasta llegar a...
Festividades
En Ayutla se realizan los festejos en honor a Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre, siendo ésta una de sus fiestas principales; se efectuan danzas de Tlacoleros, de Moros y Cristianos, Los Gachupines y la de los Siete Vicios.
...
Festividades
En San Miguel Totolapan, se realiza el 8 de diciembre la fiesta en honor a la Vírgen de la Purísima Concepción; para ello se hacen misas, procesiones, fuegos pirotécnicos y danzas en el atrio de la iglesia, entre las que destacan las Pastoras y los Moros, con la participación de las bandas de v...
Festividades
En Atenango del Río se festeja a La Purísima Concepción el 11 de febrero. Se realizan misas, procesiones, fuegos artificiales incluido un castillo. También se disfruta de los atractivos de la feria popular que se instala en este lugar.
...
Festividades
En el poblado de Maxela el 20 de enero, realizan la fiesta de la Purísima Concepción, en el atrio de la iglesia principal de la localidad organizan misas, fuegos artificiales, la danza de Pastoras y baile popular, sin faltar la venta de antojitos típicos de la región....
Festividades
Para conmemorar la fiesta de la Candenlaria, en Tlapa se realizan misas, danzas en el atrio de la iglesia, y se disfrutan los antojitos típicos de la región.
Cabe señalar que la población perteneciente al municipio continúa realizando plegarias a las deidades prehispánicas, pidiendo por una ...