Resultados

Resultados para: orquesta
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 4,844


Estados


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Los más comunes son de una sola vara de 3 o 4 metros de longitud, forrada de diversos follajes como: hojas de zapote negro, chicozapote, achín, caoba, ciprés y hasta de benjamina. Tradicionalmente se incluyen productos frutales como piñas, plátanos machos, sandías, melones y otros de temporada...

Convocatorias
Pueden participar artesanos residentes en el estado de Chiapas, que elaboren piezas con ámbar, con una pieza en cada una de las modalidades. Las categorías y modalidades del concurso son: A) ámbar (lapidaria, bajo relieve y escultura); B) joyería en ámbar (filigrana, cartoneado o laminad...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La tradición del “niño florero” combina la ritualidad indígena con la ceremonia católica del niño Dios, se destaca por la mezcla entre sacrificio y devoción en la que la fe lo es todo. La traída de la flor de indiluyarilú, (flor del niño) tan antigua como el mismo pueblo, es el preámbu...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Significa "flor costurada" y están hechos de flores de mayo, bugambilias, crisantemos, flor de hueso, hoja de plátano, hoja de miel, del cajón del maguey blanco, hoja de pimienta, entre otras. Los indígenas adultos y personas de la tercera edad van ensartando estos materiales con hilo y aguja, a...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La introducción forzada de negros africanos a distintos puntos del continente americano tuvo un impacto musical de dimensiones extraordinarias. La traslaación de géneros, estilos e instrumentos cobró formas insospechadas que han dado origen a músicas tan diversas como el continente mismo, varia...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Las fuentes con que se cuentan para conocer los antecedentes de la organización política del grupo rarámuri provienen de la arqueología y sobre todo de las crónicas de los primeros misioneros y evangelizadores jesuitas en la Sierra Tarahumara en la primera década del siglo XVII. El presente mo...

PACMYC
Gabriel Guzmán Loya...


Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Hay tres espacios diferenciados que conforman el viaje sagrado del jíkuri en Chihuahua, todas las partes tienen que ver con la cultura rarámuri, sin embargo aún falta documentar si en las ciudades, ranchos o localidades cercanas al lugar de colecta existen grupos mestizos con alguna práctica par...


FONCA
Carlos Ismael...

PACMYC
Rosario Batista González...

Editoriales
Su misión es desarrollar políticas públicas, incluyentes y participativas que respondan a los retos de la diversidad cultural y contribuyan al desarrollo social y económico del estado de Chihuahua, promoviendo lo más valioso del patrimonio artístico, histórico y cultural, como base del interc...

Museos
El inmueble corresponde a un convento agustino construido en 1560. Los claustros del recinto destacan por su gran sobriedad, en cuyo interior prevalecen excelentes frescos de estilo barroco plateresco que reflejan la maestría de los antiguos tlacuilos o pintores culhuacanos. Después de ser destin...

Programas de educación
Objetivo del programa: Formar profesionales en el campo de la restauración de bienes culturales muebles capaces de diseñar y desarrollar metodologías de evaluación, investigación e intervención con responsabilidad y actitud ética, científica, reflexiva y crítica, además de abordar la cons...

Artistas
Crotte


fb
t