Resultados
Resultados para: ional
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 18,375
Estados
Museos
...tesanos residentes de la región y poblados aledaños a la cabecera municipal. Este recinto cultural se encuentra vinculado con el Centro Cultural Regional Zacualtipán donde se brindan cursos y talleres de formación artística y musical.
A través de este espacio cultural se pueden conocer las ...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
El oficio de partera, como médico tradicional, en el municipio de san Felipe Orizatlán es aún llevado a cabo por varias mujeres de las diferentes comunidades a las que se les atribuye poseer un don que les permite realizar este tipo de actividades.
En el caso de la comunidad Tatacuatitl...
Museos
El inmueble que lo alberga, conocido anteriormente como
Cuartel Colorado, fue construido entre 1903 y 1905
con un diseño del arquitecto Antonio Aeróniz. Formaba parte
de ocho cuarteles que dividían a la ciudad de Guadalajara. A
lo largo de los años funcionó como albergue de tropas federal...
Convocatorias
... y especialistas de la cerámica de México que se han destacado por su empeño, trabajo y obras a favor de la promoción efectiva de la cerámica nacional. Se enfoca a la preservación de las técnicas artesanales y al impulso de las capacidades artísticas de los artesanos, promoviendo la igualdad...
Museos
Este museo, uno de los principales de Tlaquepaque, se fundó en 1954 por el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para preservar y promover el arte indígena, así como la cerámica. En este museo se aprende la historia y características distintivas de...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Desde el proceso de evangelización de las comunidades indígenas de la región de la Nueva Galicia, iniciado por la orden franciscana en el Occidente de México a partir del siglo XVI se comenzó a constituir un importante fenómeno de asimilación de las imágenes de La Purísima Concepción de Ma...
Museos
De reciente fundación, el Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán tiene por objetivo conservar, restaurar, investigar y difundir el patrimonio cultural del municipio. Las diferentes salas del museo exhiben muestras de arte sacro, algunos vestigios arqueológicos, vestimenta tradicional, ute...
Museos
...al dulce de alfeñique y la celebración del Día de Muertos. Su objetivo es promover la apropiación y conservación de las tradiciones locales y nacionales en torno a este día. ...
Museos
...ñía de Jesús— y su templo representan una de las obras barrocas del siglo XVIII más representativas de nuestro país. En 1933, el recinto se nacionalizó y se clasificó como monumento histórico. El 1 de septiembre de 1964, después de trabajos de restauración, se inauguró el Museo Nacional...
Museos
La importancia de este inmueble reside en que funcionó como Casa Real o Casa de Virreyes, es decir, era un lugar de descanso en el traslado de los virreyes desde o hacia la capital novohispana; incluso se utilizó en ceremonias de cambio de bastón de mando. Durante la guerra de Independencia, la c...
Convocatorias
Pueden participar artesanos de la República mexicana que se dediquen a la alfarería y a la cerámica. Los interesados deben emplear técnicas tradicionales en las siguientes modalidades: barro natural, barro policromado, vidriado libre de plomo, vidriado tradicional, miniatura, cerámica de alta t...
Festividades
...gran desafío, ya que en ocasiones han demorado horas y hasta el anochecer en concluirla.
Toda la fiesta es acompañada con música y danzas tradicionales del Corpus.
...
Museos
...su vasta colección de libros, con lo que se incrementó el acervo literario de la escuela. Es por esta y otras razones que el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, mejor conocida como prepa 1, se ha dedicado a mostrar sus logros con un pequeño museo dentro de sus instalaciones. ...
Museos
... Estudios de la Revolución Mexicana entregó en comodato sus instalaciones a la UNAM. Actualmente forma parte de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM, con sede en La Ciénega.
El edificio que lo alberga fue construido en tres etapas: la primera, en 1976, que incluyó una sala d...
Museos
... Jardín Etnobotánico fue inaugurado en 1976, mientras que el museo se abrió al público en 1979.
En este recinto se difunde el conocimiento tradicional de curación y salud por medio del uso de plantas y hierbas, así como otras prácticas, las cuales eran comunes entre poblaciones prehispánica...