Resultados
Resultados para: indigenas
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 1,515
Estados
PACMYC
Beatríz Del Ángel Hernández...
Museos
Este espacio, el cual estuvo a cargo del arqueólogo Román Piña Chan y el museógrafo Iker Larrauri, fue abierto al público el 1 de julio de 1975 con el objetivo de resguardar y difundir el acervo histórico y arqueológico de la región.
En 2003, se realizó una restructuración integral en el ...
PACMYC
Fortunata Panzo Panzo...
Festividades
Esta fiesta se lleva a cabo el 15 de mayo, en particular en la población de Sayula de Alemán da comienzo desde el día 12 de mayo. En este municipio conviven mestizos y popolucas, por lo que se observa una mezcla de elementos culturales, en los que se destaca los rituales de origen ancestral de lo...
Festividades
Esta festividad se realiza el 13 de junio de manera particular en el área baja nahua-popoluca llamada Soconusco, sus habitantes realizan misas, procesiones y danzas. Cabe destacar que entre los indígenas de esta población por las actividades y rituales que hacen, se puede relacionar esta fiesta c...
PACMYC
Viviana Molina Escamilla...
PACMYC
Florinda Ramírez Tolentino...
Programas de educación
Formar profesionales en el rescate, la conservación y la
difusión del patrimonio arqueológico, lingüístico, histórico
y cultural de los pueblos, con la finalidad de elaborar
proyectos alternativos para el cambio sociocultural, acordes
con los requerimientos de la vida contemporánea; aseso...
Festividades
Este día lo conmemoran prácticamente en todo el estado, la gente se esmera en colocar sus altares.
En las zonas rurales es más sobresaliente este festejo en las rancherías totonacas, se miran hermosos altares aéreos: mesas ligeramente levantadas del piso por cuerdas que cuelgan de las vigas,...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Atoles tamales y fermentados de maíz
El maíz como alimento es el más importante en la región del Totonacapan. Toda la gente consume tortillas cuando se sienta a comer, pero para los pobres, que forman el grueso de la población, la tortilla y otros derivados del maíz son vitales ya que su cons...
Zonas arqueológicas
Los libros indígenas escritos al principio de la Conquista, relatan que Chichén Itzá fue fundada por los itzaes, un pueblo maya-chontal venido del oeste; su nombre significa, la ciudad al borde del pozo de los itzaes. La zona tuvo una larga ocupación que principió antes de la era cristiana, per...
Festividades
La fiesta de los Santos Reyes (o Reyes magos), de la comunidad de Tizimín, es quizá la más importante y representativa de esta villa, sus orígenes se remontan posiblemente a tiempos prehispánicos, en tanto se registra que había peregrinaciones anuales, a este sitio, para rendir culto a las tre...