Resultados
Resultados para: indigenas
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 1,515
Estados
PACMYC
Norma Angélica Montiel Olivares...
Catedrales
Fue consagrada el 23 de agosto de 1964. Anteriormente se fundó en el lugar, el Convento de San Francisco, levantado por la orden franciscana en el año de 1525 de acuerdo con la traducción de la fecha que proporciona el topónimo de Tenayuca ubicado en la Porciúncula. Posteriormente comenzó a se...
Festivales
La Secretaría de Cultura celebra el equinoccio y el solsticio de primavera de cada año con el Festival del Quinto Sol; evento en el que se realizan una serie de actividades destinadas a enriquecer y a fortalecer las tradiciones culturales de los pueblos indígenas de nuestra entidad.
Se cuenta co...
Museos
El nombre «alfeñique» viene de un dulce que se ha convertido en una gran tradición, rasgo distintivo de Toluca.
Museo interactivo dedicado al dulce de alfeñique y la celebración del Día de Muertos. Su objetivo es promover la apropiación y conservación de las tradiciones locales y naciona...
Museos
Edificio originalmente fundado como albergue y hospital para indios conocido como Huatapera, en el año de 1533 por fray Juan de San Miguel. A raíz de la conformación de la cooperativa de trabajadores del maque en 1932, el recinto se convierte en el principal foro de exhibición de este bello arte...
Convocatorias
Pueden participar escritores mexicanos o extranjeros (con estancia legal en México). Los interesados deben enviar una novela inédita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (http://www.inali.gob.mx/clin-inali/) de tema libre, con una extensión d...
Festividades
Se festeja el primer domingo de julio. Miles de quiroguenses radicados en otras ciudades retornan a su pueblo para tomar parte de esta celebración. La fiesta de la Preciosa Sangre es para ellos casi tan importante como la navidad. El objeto de veneración es una enorme imagen de Cristo crucificado,...
Festividades
Hay venta de artesanías, eventos culturales, desfile y verbena popular.
Se dice que mientras el resto del territorio nacional vivía aun la edad de piedra, esta comunidad indígena ya trabajaba el cobre con una técnica hoy olvidada que le daba al rojizo metal la dureza del hierro templado.
A...
Festividades
Se inicia con jubileos, novenarios y peregrinaciones encabezadas con la imagen del Cristo; acompañadas con bandas de música y danzas de "Los Negritos", "Los Viejitos" y "Los Pastores" hasta el pié del altar mayor.
San Juan Nuevo es el pueblo que fundaron los indígenas P'urhépechas que vieron o...
Festividades
La población de Naranja de Tapia realiza esta feria desde hace décadas la cual es visitada por miles de invitados provenientes de diversos puntos alrededor del Estado de Michoacán, para disfrutar con el folklor de esta singular fiesta de la comunidad indígena.
"Hay exposiciones de diversos prod...
Festividades
Se inicia con un acto cívico en la plaza principal de Irimbo, seguido por desfiles alegóricos donde participan instituciones que caracterizan la cultura michoacana. Por la tarde se realizan eventos culturales, verbena popular, bandas de música y juegos pirotécnicos....