Resultados

Resultados para: indigenas
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 1,515


Estados

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
El idioma mexicanero es una variante del náhuatl propia de este grupo étnico que, según estudios lingüísticos, es tan antigua como aquellas variantes que se hablan en el centro de México y las que se hablaban al momento del contacto europeo, lo que implica que es un idioma autóctono del occid...




Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Los denominados “gobiernos tradicionales” constituyen una de las principales formas de organización social con plena vigencia en las comunidades tepehuanas de Durango y Nayarit. Su conformación se debe a la influencia de los misioneros durante la época colonial que introdujeron los cargos del c...

PACMYC
Juana Teresa Solís Galindo...

PACMYC
Felípe Reyes Aguilar...

Convocatorias
Pueden participar escritores mexicanos o extranjeros (con residencia legal en México). Los interesados deben enviar un libro inédito de ensayos literarios (o bien un libro inédito con un solo ensayo), de tema es libre, de entre 50 y 150 cuartillas, escrito en español o en cualquier lengua inclui...

Museos
Museo cuya temática versa en torno a la minería, la historia de la Revolución, la historia de la comunidad, asuntos relacionados con la arqueología, la Conquista, la Colonia, las haciendas y la vida contemporánea de la región. Destaca una colección de 30 fotografías alusivas al pasado de la ...


PACMYC
Ignacio Solis Cumplido...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Antes del descubrimiento de América, las culturas mesoamericanas conocieron el uso de la cera al producir piezas de orfebrería. Otros usos eran curativos y, posterior a la conquista, se torna en un uso religioso y artístico, con la elaboración de imágenes en un alto sentido creativo y espiritua...

Museos
Este museo busca preservar y difundir la cultura indígena y alberga una colección de 470 piezas como artesanías, pinturas, murales, esculturas, bordados y más.Es un museo de arte tradicional indígena, que exhibe parte de la comunidad Seri de Sonora, la Huichol que abarca cinco estados de Méxic...

Galerías
Esta galería de arte folclórico de Casa de la Cuesta, contiene una colección de artistas, cuyo trabajo tiene vínculos directos con sus raíces indígenas. La iconografía, la vestimenta y la artesanía son todas formas en las cuales los diferentes grupos indígenas pueden registrar y perpetua...

Museos
El fundador de este museo, el norteamericano Bill LeVasseur ha pasado cerca de 30 años adquiriendo una extraordinaria colección de más de 650 máscaras ceremoniales mexicanas. Mediante visitas a comunidades indígenas a menudo remotas y su observación y documentación de muchos de cientos de bai...

Festividades
En la comunidad llamada Misión Chichimeca, celebran en honor a la Virgen de Guadalupe desde el día 11 de diciembre, es una de sus fiestas más importantes, realizan diversas danzas, como la danza Chichimeca, ésta consiste en combatientes que entrechocan sus machetes y son acompañados por dos mú...

Artistas
Vargas


PACMYC
Asunción Cruz Velázquez...

PACMYC
Otilio Moreno Luna...


fb
t