Resultados

Resultados para: indigenas
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 1,515


Estados

Convocatorias
Busca contribuir a la preservación de la riqueza cultural y lingüística del país. Pueden participar escritores que hablen una lengua originaria y residan en territorio nacional. Los interesados en participar en el Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo, vocablo yumano que sign...

FONCA
Manuel

FONCA
Everardo Agustin...

Artistas
Sánchez


Museos
Edificio de material construido en cd. Constitución desde 1949 que actualmente alberga el museo cultural del municipio....

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En San Ignacio, al igual que en otros oasis sudcalifornianos como el de Mulegé pueblo, San José de Comondú, San Isidro, La Purísima, se practica la tradición del cultivo del dátil regional. Esta actividad tiene su origen en los primeros poblamientos misionales que se asentaron en la geografí...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Esta manifestación forma parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de México.Las almejas tatemadas son el platillo típico de Loreto, para su elaboración se utiliza la especie conocida popularmente como “chocolata”. Desde el periodo prehispánico, los moluscos han formado pa...

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

FECA
Escribir un largo poemario dividido en dos partes, que revele la resistencia de más de quinientos años de nuestros grupos indígenas del sur de México, así como las rebeliones y levantamientos en nombre de la libertad, y el respeto a la naturaleza… ...


PACMYC
Jose Manuel Serrano May...

PACMYC
Carlos Manuel Villarreal Tuyub...

PACMYC
Maria Margarita Cauich Chan...

PACMYC
Eberto Agusto Gomez Maldonado...

PACMYC
Dolores Campos Guerrero...

Convocatorias
Pueden participar escritores mexicanos o extranjeros (con un mínimo de cinco años de residencia en México). Los interesados deben enviar un libro de cuentos inéditos en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, de tema libre. En el manuscrito se de...


PACMYC
Fredi Haas Tzuc...

Museos
Su construcción inició en abril del 2006, originalmente el espacio se utilizaba como campo de cultivo de maíz en medio de un terreno rodeado de selva baja, el diseño original fue realizado por la arquitecta Brillit Selene García Solórzano. Posteriormente se modificó y se fue construyendo a ...


fb
t