Resultados
Resultados para: cata*
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 13,418
Estados
Centros de educación
Diseño e Industria del Vestido...
Grupos artísticos
El Taller Coreográfico Cantera Negra se ha dado a la tarea de promover y difundir en Zacatecas la danza en una gran variedad de géneros y estilos, mediante un trabajo en el que sus bailarines fusionan la danza académica o de concierto con las danzas populares. El programa de Cantera Negra present...
Teatros
El teatro fue construido ex profeso el 1 de enero de 1964. Realizan obras de teatro, música, danza, espectáculos infantiles, festivales y conferencias....
Centros de educación
Arquitectura y Diseño Gráfico...
Grupos artísticos
Grupo dedicado a la divulgación de la música vocal, ha participado a lo largo y ancho del estado de Zacatecas, festivales culturales de los municipios zacatecanos así como en los festivales culturales de Nayarit, Chihuahua y Jalisco.
Todos sus integrantes tienen una basta trayectoria artística,...
Museos
Abrió sus puertas al público el 8 de septiembre de 1978, con
un concepto museográfico del maestro Jorge Bribiesca, especialista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Su principal objetivo es difundir la obra de los artistas
plásticos zacatecanos que han destacado a nivel nacional e ...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La danza de Pardos de Matlachines es considerada como un icono de las tradiciones dancísticas populares del estado de Zacatecas. Tiene sus orígenes en las haciendas del Fuerte y Pastelera, que en la antigüedad, geográficamente formaban parte del partido de Nieves.
En 1942, Don Jesús Quevedo...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La danza de Caballitos se baila desde mediados del siglo XIX en la antigua hacienda de Pastelera del municipio de Río Grande, Zacatecas. Participan en las festividades en honor a la Santa Cruz (3 de Mayo) y San alejo (3 de Julio).
Son 16 las personas que integran el grupo, en su mayoría hombres...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La fiesta se lleva a cabo los martes de carnaval y comienza con el recorrido por la ciudad de cuatro jóvenes que portan las banderas representativas de Tonalá, Tlaxcala, Zacatecas y España, cantando y bailando los versos de las banderas.
De igual forma se polveaban la cara con pinole ahora co...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La tradición de los 33 credos es una de las más antiguas y arraigadas de Zacatecas, la cual se realiza el primer viernes de marzo en la iglesia de Jesús, ubicada al norte de la capital del estado, en el barrio que lleva el mismo nombre. En esta ceremonia se rezan 33 credos, cada uno representa un...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
La Fiesta de los Faroles es celebrada en honor a la Purísima Concepción. Los habitantes del Barrio de Tlaxcala antes del novenario iluminan la calle Tlaxcalita con cientos de farolillos tipo veneciano de diferentes tamaños y colores, colocados en cordones que cuelgan de extremo a extremo de la ca...