Resultados
Resultados para: C.P.
Alcance: Nacional
Tema: Patrimonio de la humanidad
Total de resultados: 18
Estados
Patrimonio de la humanidad
El sitio se compone de 244 islas, islotes y zonas costeras que se encuentran en el Golfo de California en el noroeste de México. El Golfo de California y sus islas han sido considerados como un laboratorio natural para la investigación en el campo de la especiación. Además, casi todos los proce...
Patrimonio de la humanidad
Este Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, es el área natural protegida más grande de México, situado en la parte central de la península de Baja California, comprende las áreas de reproducción más importantes de la subpoblación oriental de la ballena gris (Eschrichtius robustus) del Pacíf...
Patrimonio de la humanidad
Calakmul, enclave maya de gran importancia ubicado en la profundidad del bosque tropical de las Tierras Bajas del sur de México, desempeñó un papel clave en la historia de esta región durante más de doce siglos. Su estructuras imponentes y las características de su diseño en general están n...
Patrimonio de la humanidad
El Archipiélago de Revillagigedo quedó inscrito en la lista del patrimonio mundial natural de la Unesco, debido a sus valores excepcionales en su riqueza natural terrestre y marina. Situado en el Pacífico Oriental, este archipiélago está formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarió...
Patrimonio de la humanidad
Construida en 1948, la casa y estudio del arquitecto Luis Barragán en los suburbios de la Ciudad de México, es un ejemplo sobresaliente de la capacidad creativa del arquitecto en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El edificio de hormigón, con un total de 1161 m2, consta de una pl...
Patrimonio de la humanidad
El campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)situado en la zona sur de la capital mexicana, fue edificado entre 1949 y 1952, y está integrado por un conjunto de edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos. El proyecto de su construcción fue ejecutado por más...
Patrimonio de la humanidad
Construida en el siglo XVI por los españoles sobre las ruinas de Tenochtitlan, la antigua capital azteca, la Ciudad de México es hoy una de las ciudades más grandes y densamente pobladas del mundo. Cuenta con cinco templos aztecas, cuyas ruinas han sido identificadas, una catedral (la más grande...
Patrimonio de la humanidad
En el siglo XVI y para proteger la Ruta Real de carreteras hacia el interior se estableció esta ciudad fortificada, llegó a su apogeo en el siglo XVIII, época en que fueron construidos en el estilo barroco mexicano muchos de sus destacados edificios cívicos y religiosos. Algunos de estos edific...
Patrimonio de la humanidad
El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de Camino de la Plata, comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más situados a lo largo de 1.400 de los 2.600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y ...
Patrimonio de la humanidad
El Hospicio Cabañas fue construido a principios del siglo 19 para la atención y refugio de los menos favorecidos - huérfanos, ancianos, discapacitados y enfermos crónicos. Este notable complejo, que incorpora varias características especiales fue diseñado específicamente para satisfacer las n...
Patrimonio de la humanidad
El sitio de 34,658 hectáreas, entre las faldas del Volcán de Tequila y el profundo valle del Río Grande, es parte de un amplio paisaje de agave azul dibujado por los cultivos de la planta utilizada desde el siglo 16 para producir tequila, y de por lo menos 2,000 años haciendo bebidas fermentadas...
Patrimonio de la humanidad
Teotihuacán y su valle constituyen el único testimonio de las estructuras pre-urbanas del México antiguo. La ocupación humana del valle de Teotihuacán empezó antes de la era cristiana, pero fue sólo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se desarrolló en una de las ciudades antigu...
Patrimonio de la humanidad
El acueducto del padre Tembleque es la obra de ingeniería hidráulica más importante levantada durante el siglo XVI en el continente americano. Conformada por 4 arquerías, de las cuales la más conocida se encuentra sobre el río Papalote en la población de Santiago Tepeyahualco; la Arquería Ma...
Patrimonio de la humanidad
La reserva forestal de biósfera de 56,259 has, se ubica en las montañas escarpadas y boscosas en la parte este del estado de Michoacán y parte del oeste del estado de México en la zona central de México, a unos 100 km al noroeste de la Ciudad de México. Cada otoño, millones, quizás billones ...
Patrimonio de la humanidad
Estos 14 monasterios se erigen en las laderas del volcán Popocatepetl, al sudeste de la ciudad de México. Se encuentran en excelente estado de conservación y son buenos ejemplos del estilo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros -franciscanos, dominicos y agustinos quienes convir...
Patrimonio de la humanidad
El valle de Tehuacán-Cuicatlán, es parte de la región mesoamericana, es la zona árida o semiárida con la biodiversidad más rica de toda América del Norte. Compuesto por tres componentes, Zapotitlán-Cuicatlán, San Juan Raya y Purrón, es uno de los principales centros de diversificación de ...
Patrimonio de la humanidad
Situada a unos 100 kilómetros al este de México, al pie del volcán Popocatépetl, la ciudad de Puebla fue fundada ex nihilo en 1531. Ha conservado grandes edificios religiosos, como la catedral que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos, como el del arzobispado, y un gran número de ...
Patrimonio de la humanidad
Por el impresionante paisaje con los volcanes dormidos y ríos de lava negra y roja de El Pinacate en la parte oriental, así como las dunas de arena cambiantes del desierto Gran Altar en el oeste. Diez cráteres enormes, profundos y casi perfectamente circulares también contribuyen a la belleza de...