Resultados
Resultados para: C.P.
Alcance: Nacional
Tema: Todos
Total de resultados: 20,964
Estados
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
En las comunidades de los altos de Chiapas, principalmente en San Juan Chamula, Chenalhó, Chalchihuitán, Pantelhó, Zinacantán, Mitontic, San Andrés Larrainzar, Aldama y Santa Martha de Chiapas, el K’intajimol o Fiesta - juego también llamado carnaval en lengua castellana, adquiere particular...
Museos
Exhibe una colección de piezas arqueológicas propias de la región y utensilios que narran la vida cotidiana de la comunidad zoque.
También honra la herencia de una cultura milenaria que sigue viva a través de su gente, sus danzas y su música.
Además, resalta por la exhibición de vestim...
PACMYC
Bacilia Guadalupe Velazco Trejo...
PACMYC
Martha Lety García López...
PACMYC
Concepción Jiménez Méndez...
PACMYC
Antonio Jorge Benito Guerrero de la Torre...
Museos
La hacienda original de El Sauz data de las primeras décadas de 1700 e inicia como estancia de ganado de la hacienda de Encienillas. Con el paso de los años, el terreno pasa a manos de la familia Terrazas, quienes inician la construcción de la finca a finales de 1890 y la concluyen en 1909. Con e...
Casas y centros culturales
El 10 de agosto de 1680 el Virrey Conde de Albuquerque ordenó la construcción de un “Presidio Militar” ante la sublevación de los nativos de esta zona llamados “Los Pueblo”, siendo inaugurado en 1685 por Don Diego de Vargas Zapata y Ponce de León Luján Contreras, entonces gobernador de ...
PACMYC
Mayra Clemencia Meraz Contreras...
Museos
El Museo Casa de la Cultura Manuel Ojinaga se transformó a partir del 20 de Octubre del 2018 en el Museo Regional Ojinaga.
Este museo es el resultado y ejemplo de la confluencia de esfuerzos entre el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el gob...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
A través de la memoria colectiva e histórica de los habitantes de este pueblo en Chihuahua, es que se conserva la tradición de festejar el Día de Todos los Santos, o como se le llama en el lugar, Día de los Angelitos, la noche del 1º de noviembre de cada año con la preparación de grupos de j...
Inventario del patrimonio cultural inmaterial
Hay tres espacios diferenciados que conforman el viaje sagrado del jíkuri en Chihuahua, todas las partes tienen que ver con la cultura rarámuri, sin embargo aún falta documentar si en las ciudades, ranchos o localidades cercanas al lugar de colecta existen grupos mestizos con alguna práctica par...
Museos
En sus inicios fue rentado por el General Francisco Villa, quien edificó las bardas del corralón, caballerizas, abrevadero y pesebre; posteriormente fue adquirido por él mismo en junio de 1911.
A principios de 1914 cuando fue gobernador del estado de Chihuahua, el General Villa remodeló el in...