El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Cuera

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Cuera



Tula, Tamaulipas

Rama y Subrama

Talabartería
Indumentaria
Objetos

Cuera para hombre y para mujer, falda, marroquinería.
Materiales

Piel cruda o curtida, gamuza, hilo.
Herramientas

Banco de trabajar, buzeta o marro de madera, patrones, plantillas para los diseños, compás de fierro, rallador, tijeras y máquina de coser.
Técnicas

Si se curte la piel se remoja, se agrega cal viva y se coloca en una solución de alumbre y cromo o bicromato de sodio y ácido sulfúrico. Se selecciona la piel más sana o limpia para la pieza, se corta conforme el patrón y se preparan los diseños con base en las plantillas. Una vez cortada la gamuza o piel, se cose a las piezas y posteriormente se ensambla la prenda.
Usos

Cotones de piel y cueras de gamuza, primero como indumentaria del jinete militar, luego como la del vaquero campirano. En el seco y frío clima de Tula, en el suroeste del estado, se empezaron a elaborar de manera cotidiana las cueras, hacia la mitad del siglo XIX. Su primer diseño, rústico, sin adornos, recuerda a la vestimenta de cuero con flecos de los apaches del norte.
Más tarde, con la consolidación del nacionalismo tras la caída del segundo imperio y la definición del traje charro nacional, la cuera Tamaulipeca recibió la influencia de su decorado y lo adaptó a su personal estilo en el manejo de los arabescos con flores, que hoy en día siguen evolucionando. Así como al traje del chinaco se le implanta el águila nacional en la espalda, en su devenir hacia el traje charro, la cuera lleva el escudo de Tamaulipas.
Dinámica comercial

La transformación en una prenda de alta costura tuvo sus inicios en Tamaulipas en los años cincuenta con la intervención de María Luisa Font viuda de Haerberli, quien atraída por las artesanías mexicanas y con base en sus grandes conocimientos de alta costura decidió elaborar y dar a conocer el traje típico tamaulipeco. En esa época la cuera era poco conocida, y por el tipo de material rústico sólo era usada por la gente del campo. Doña María Luisa pulió el diseño y mejoró la clase y la hechura, de modo que, sin perder sus raíces, la cuera llegó a convertirse en una prenda de lujo que ahora es representativa del estado de Tamaulipas. En la actualidad, la señora María Luisa Haerberli viuda de Rodríguez y sus hijas continúan manejando con gran éxito esta preciosa empresa familiar.
Medio ambiente

Cuando se curte la piel sería importante contar con mecanismos para cuidar los mantos freáticos y cuencas hidrológicas, instrumentando el tratamiento de las aguas residuales.
Premios

Ramón Mendoza Maldonado ha sido reconocido como Maestro del Arte Popular Mexicano por Fomento Cultural Banamex.
Estatus

Alta, como comenta don Ramón Mendoza Maldonado, uno de los últimos sastres de cueras en Tula, Tamaulipas: La tradición se está extinguiendo porque los viejos sastres se han ido muriendo y porque los jóvenes ya no quieren aprender a hacer cueras, faldas o camisas.
Bibliografía

http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?idNota=3958&p=nota
Grandes maestros del arte popular mexicano: Colección Fomento Cultural Banamex, Fomento Cultural Banamex, México, 2003, pp. 490-491.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 14 de enero del 2010, 11:11
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-igl