Europa,  las visas  y la movilización de artistas.
Reitov, Ole y Hans Hjorth
 
                                                    
                         Datos generales
                        
                        
Editorial
Freemuse | Elmf | Eca
Lugar de publicación
En línea
Año de publicación
2008
Categoría
Ensayo
                    Freemuse | Elmf | Eca
Lugar de publicación
En línea
Año de publicación
2008
Categoría
Ensayo
                         Resumen
                        
                        
El 18 de diciembre del 2006,  la Comunidad Europea,  ratificó la convención de la UNESCO  para la Protección y Promoción de las Expresiones de la Diversidad Dultural  conjuntamente con Austria, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia,  Francia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Rumania, Eslovaquia,  Eslovenia, España y  Suecia.  Posteriormente,  Chipre,  Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Latvia, Polonia, Portugal y  el Reino Unido  también ratificaron la mencionada convención.
La ratificación  esperamos- allanará  el camino para mejorar la cooperación a nivel internacional,  particularmente   mediante el intercambio experiencias   y del conocimiento de  buenas prácticas  para promover la diversidad cultural.
Sin embargo,  cuando se  organizan conciertos y giras con artistas procedentes de terceros países,   muchos organizadores  de tours, conciertos y festivales, agentes, empresas de gestión, organizaciones culturales y otros se enfrentan cada vez más a  la falta de transparencia,  tiempo y costosos procedimientos de solicitud en  las embajadas de la Unión Europea  en el extranjero o en las oficinas de  permiso de trabajo o de inmigración en Europa.  Lo mismo  sucede a muchos artistas europeos cuando  tratan de hacer giras en  los EE.UU.
Algunos festivales han dejado de invitar a artistas de ciertos países, debido al carácter imprevisible de sus procedimientos de solicitud de visado. Otros siguen luchando, pero la experiencia ha provocado enormes pérdidas financieras.
Los organizadores europeos  de tours  tienen dos cosas en común: proporcionar a Europa grandes presentaciones artísticas de países  que no son de la UE  enriqueciendo de esta forma  la diversidad cultural de Europa y,   que el mercado europeo se mantenga abierto a artistas de los países menos desarrollados  garantizando por  tanto  la aplicación de los principios de los artículos 14 y 16 de la convención. Eso  mismo se aplica a los organizadores de viajes en el mercado de los EE.UU.  e igualmente se aplica a los artistas europeos.
Este texto documenta algunos de los principales problemas que enfrentan los artistas, organizadores y organizaciones. Los problemas identificados se centran en los procedimientos administrativos, la falta de transparencia, la falta de estandarización, los costos y la ineficacia de los sistemas de información. Puede parecer complejo aplicar algunas de las soluciones propuestas en cambio otras pueden ser fácilmente adoptadas, siempre que exista la voluntad de hacerlo. Otros informes han sugerido un sistema de ventanilla única dentro de la UE, sin duda un sistema de este tipo haría la vida mucho más fácil para todos los involucrados si se pudiera introducir en la UE y en sus representaciones en el extranjero. La forma como funciona este sistema hoy en día tiene efectos negativos sobre las relaciones culturales y, muy a menudo efectos muy profundos en el alma humana. Hay una gran distancia entre las intenciones de la nueva convención de la UNESCO y la realidad que enfrentan los artistas y organizadores. Se puede decir que hay casi un abismo entre las ambiciones políticas expresadas en las convocatorias de movilidad cultural y las duras consecuencias que provocan los procedimientos actuales para visa y/o permisos de trabajo.
                    Este texto documenta algunos de los principales problemas que enfrentan los artistas, organizadores y organizaciones. Los problemas identificados se centran en los procedimientos administrativos, la falta de transparencia, la falta de estandarización, los costos y la ineficacia de los sistemas de información. Puede parecer complejo aplicar algunas de las soluciones propuestas en cambio otras pueden ser fácilmente adoptadas, siempre que exista la voluntad de hacerlo. Otros informes han sugerido un sistema de ventanilla única dentro de la UE, sin duda un sistema de este tipo haría la vida mucho más fácil para todos los involucrados si se pudiera introducir en la UE y en sus representaciones en el extranjero. La forma como funciona este sistema hoy en día tiene efectos negativos sobre las relaciones culturales y, muy a menudo efectos muy profundos en el alma humana. Hay una gran distancia entre las intenciones de la nueva convención de la UNESCO y la realidad que enfrentan los artistas y organizadores. Se puede decir que hay casi un abismo entre las ambiciones políticas expresadas en las convocatorias de movilidad cultural y las duras consecuencias que provocan los procedimientos actuales para visa y/o permisos de trabajo.
                         Documento
                        
                        
                    Documento en linea
http://freemuse.synkron.com/graphics/Activities/Campaigns/PDF/VisaWhitePaper.pdf
Copia de documento
Versiones locales
Europa, las visas y la movilización de artistas. (05-12-2008 12:38:28)
                    http://freemuse.synkron.com/graphics/Activities/Campaigns/PDF/VisaWhitePaper.pdf
Copia de documento
Versiones locales
Europa, las visas y la movilización de artistas. (05-12-2008 12:38:28)
¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 9 de febrero del 2009, 16:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-acm
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-acm
