Cartonería. Judas y calaveras
Celaya, Guanajuato
                         Rama y Subrama
                        
                        
Papel y cartonería 
Cartonería
                    Cartonería
                         Objetos
                        
                        
Los tradicionales son los judas y las calaveras. También se elaboran juguetes populares como muñecas articuladas de varios tamaños, jinetes sobre caballos, cascos, espadas, cabezas para caballitos, sonajas de animales y figuras, máscaras de animales, diablos y muertes.
                    
                         Materiales
                        
                        
Periódico, engrudo, papel estraza, blanco de españa, pintura vinílica. 
                    
                         Herramientas
                        
                        
Moldes de barro y yeso, manos, navajas.
                    
                         Técnicas
                        
                        
Se utilizan los moldes para formar las figuras por mitad con base en el papel estraza. Al desmoldarlas se unen y se aplica el papel periódico con engrudo. Se emplea el blanco de españa y se pinta con gran lujo de detalle. En el caso de los judas gigantes se parte de un alma de carrizo y se continúa con el procedimiento anterior. 
                    
                         Usos
                        
                        
La producción y venta de la cartonería popular se inscribe en el ciclo de fiestas religioso-populares y cívicas: en enero y febrero se hacen máscaras para las fiestas del carnaval, los judas en Semana Santa, la juguetería en Corpus Cristi, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre, ataúdes para Día de Muertos y nacimientos y piñatas en Navidad.  
                    
                         Dinámica comercial
                        
                        
La cartonería ha seguido dos caminos: por una parte las piezas elaboradas para el ciclo de fiestas religioso-populares y, por la otra, para coleccionistas que aprecian el ingenio y creatividad de los artesanos.
                    
                         Medio ambiente
                        
                        
Al utilizar papel periódico y sacos de cemento hechos a base de cartón, ésta manifestación artesanal refleja un proceso de reciclado de materiales. 
                    
                         Premios
                        
                        
Se realiza un Concurso de Judas durante Semana Santa. 
                    
                         Estatus
                        
                        
Cada día es más difícil encontrar jóvenes e hijos de artesanos dedicándose a esta actividad. La urbanización de Celaya y su desarrollo económico-industrial ha cobrado mayor importancia que su pasado artesanal. Por el lado del consumidor, el juguete industrial desplaza al artesanal.  
                    
                         Bibliografía
                        
                        
                    http://www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid=52
                    ¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 18 de diciembre del 2009, 12:47
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-igl
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-igl
