



Museo de Mineralogía Eduardo Villaseñor Söhle
Universidad de Guanajuato/Facultad de Minas
Ex-Hacienda de San Matías s/n
Col. San Javier
CP 36025
Guanajuato, Guanajuato, Guanajuato
Tels.: 473 732 22 91 exts. 3211, 3210
Enlace página 1
Enlace página 3
Horarios y costos
Martes a viernes: abierto de 10:15 a 17:45 hrs.
Sábado: abierto de 10:15 a 15:45 hrs.
Domingo: abierto de 10 a 13:45 hs.
                         Datos generales
                        
                        
Este museo comenzó a conformarse desde 1798. En 1824 el Li. Carlos Montes de Oca encargó al Barón Alejandro Von Humboldt fósiles y ejemplares para el museo. En 1857 el Lic. Octaviano Muñoz Ledo mandó traer de Europa maquinaria, fósiles, ejemplares mineralógicos y útiles para la carrera de Minas. En 1870 el Ing. Ignacio Alcocer compró otra colección mineralógica. El Ing. Severo Navia formó y clasificó todos los ejemplares adquiridos antes de 1867 y hasta 1907. El 16 de octubre de 1942 la colección del Ing. Ponciano Aguilar pasó a formar parte del Museo.
Se encuentra ubicado en la Facultad de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato. Cuenta con una colección de minerales acopiados y clasificados por el ingeniero Ponciano Aguilar, ilustre egresado y catedrático, quien descubrió un mineral denominado aguilarita.
El museo cuenta con una de las colecciones más completas de plata, lo que eleva su valor no sólo a nivel nacional sino internacional, además posee dos fragmentos de meteoritos más antiguos, una de estas muestras es conocida como “Allende”, con 4 mil 500 millones de años y “Acapulco”, con 4 mil 550 millones de años.
El acervo en su gran mayoría ha sido por donaciones de egresados de la Universidad de Guanajuato, que intensifican su valor por las investigaciones realizadas y por el contexto histórico contenido en cada pieza.
                    Se encuentra ubicado en la Facultad de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato. Cuenta con una colección de minerales acopiados y clasificados por el ingeniero Ponciano Aguilar, ilustre egresado y catedrático, quien descubrió un mineral denominado aguilarita.
El museo cuenta con una de las colecciones más completas de plata, lo que eleva su valor no sólo a nivel nacional sino internacional, además posee dos fragmentos de meteoritos más antiguos, una de estas muestras es conocida como “Allende”, con 4 mil 500 millones de años y “Acapulco”, con 4 mil 550 millones de años.
El acervo en su gran mayoría ha sido por donaciones de egresados de la Universidad de Guanajuato, que intensifican su valor por las investigaciones realizadas y por el contexto histórico contenido en cada pieza.
                         Salas de exhibición
                        
                        
La colección se distingue por sus salas de explosión permanente, como la colección dedicada a las investigaciones realizadas por el  antiguo gabinete de historia, otra a la evolución sufrida  de las diferentes especies en todo el mundo, a especies extintas, y las especies en peligro de extinción, así como innumerables ejemplares conocidos y no conocidos, que enriquecen su acervo natural.
                    
                         Servicios
                        
                        
Cuenta con:
Tienda
Guardarropa
Sala de Lectura
                    Guardarropa
Sala de Lectura
                         Fecha de fundación
                        
                        
                    1 de enero de 1870
                    ¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 27 de junio del 2024, 16:15
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
