El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Histórico Casa de Hidalgo (La Francia Chiquita)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Histórico Casa de Hidalgo (La Francia Chiquita)
Secretaría de Cultura/INAH


Hidalgo 121
Centro
CP 37600
San Felipe, San Felipe, Guanajuato
Tels.: 473 733 0858, 473 733 0857

ventanillaunica_gto@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 17 h

Entrada general: $75
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y docentes con credencial y personas afiliadas al INAPAM
Entrada libre: domingo

La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

Esta propiedad perteneció a Miguel Hidalgo y Costilla y a su familia; fue sede de las famosas tertulias literarias y políticas con influencia de ideas liberales, especialmente provenientes de Francia (de ahí el sobrenombre de La Francia Chiquita). En 1957, por decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se expropió una parte de la casa y se declaró monumento histórico nacional. Tras algunas obras de reestructuración, el museo histórico fue inaugurado el 1 de enero de 1969.

El inmueble es un ejemplo relevante de la arquitectura civil del siglo XVIII. Su importancia histórica radica en que constituye un testimonio de las actividades que el cura Hidalgo realizó en ella durante su estancia de casi 11 años en San Felipe, Guanajuato.
Salas de exhibición

En la sala principal se encuentra la exposición Hidalgo, Hombre, Cura y Caudillo, conformada en su mayoría por facsímiles de documentos de la época.

En las salas 1 y 2, se exhibe una colección de lítica de la región, denominada Los Talladores de Piedra.

En la alcoba del cura Hidalgo, se recrea el ambiente de una casa habitada por la clase media criolla.

El recorrido termina con un paseo al jardín del patio principal y a la antigua huerta, donde se cultivaba la vid y otros frutos.
Servicios

  • Sala de homenajes
  • Salas para exposiciones temporales
  • Sanitarios
Fecha de fundación

1 de enero de 1969
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de octubre del 2025, 14:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg