


Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego
Secretaría de Cultura/INAH
Hornitos y Morelos s/n
Centro
CP 39300
Acapulco de Juárez, Acapulco de Juárez, Guerrero
Tels.: 744 482 38 28, 744 482 11 14
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes, miércoles, viernes, sábado y domingo de 10:00 a 16:00 h. Entrada general: $ 90
Datos generales
El Fuerte de San Diego —construcción ideada por la Corona española para crear una estructura de defensa para las embarcaciones que llegaban al puerto de Acapulco— representa el monumento histórico más importante de la región. Único por su diseño, cuenta con una singular traza geométrica en forma de pentágono o estrella de cinco picos, este inmueble alberga el Museo Histórico de Acapulco desde el 24 de abril de 1986.
El discurso museístico abarca el rico pasado histórico de la zona, por ejemplo, la cultura de los primeros pobladores acapulqueños, el comercio con el Oriente, la piratería en el Océano Pacífico, así como la hazaña militar de José María Morelos y Pavón, entre otros eventos de suma importancia.
El discurso museístico abarca el rico pasado histórico de la zona, por ejemplo, la cultura de los primeros pobladores acapulqueños, el comercio con el Oriente, la piratería en el Océano Pacífico, así como la hazaña militar de José María Morelos y Pavón, entre otros eventos de suma importancia.
Salas de exhibición
Cuenta con 15 salas de exhibición permanentes:
- I. Sala Introductoria de 127 m²
- Enseña la Política de defensa de la Corona española y la construcción del Fuerte de San Diego
- II. Sala Primeros Pobladores de 45 m²
- Enseña los asentamientos prehispánicos de Acapulco y los grupos étnicos al momento de la Conquista
- III. Sala Conquista de los Mares del Sur de 46 m²
- Enseña la importancia de la Nueva España detrás de la expansión de nuevos territorios
- IV. Sala de Navegación de 136 m²
- Enseña el descubrimiento de la ruta de Acapulco-Manila-Acapulco con la tornavuelta por Andrés de Urdaneta. La importancia del Galeón de Manila o Nao de China que fue la embarcación autorizada por la corona española para realizar el comercio entre sus colonias
- V y VI. Dos Salas de Comercio, seda, marfiles, mobiliario y la de Porcelana de 45
- Enseñan el intercambio comercial de la época
- VII. Sala de Piratería de 46 m²
- Enseña la piratería en las costas americanas, la diferencia entre Piratas, Bucaneros, Filibusteros y Corsarios
- VIII. Sala de la Cocina del Fuerte de 148 m²
- Presenció la celebración de la victoria de independencia, Morelos autorizó la realización de un banquete, uniformado de gala con sus generales, brindó con esta frase: ¡Que viva España, sí pero España hermana y no dominadora de América!
- IX. Sala de los Confines del Imperio de 48 m²
- Nos muestra la transculturación; es decir, la fusión de dos culturas que en su proceso histórico se entremezclaron y dieron forma a una nueva: la cultura filipina
- X. Sala de la Capilla del Fuerte de 42 m²
- Es importante resaltar que la Corona de España intentaba propagar la fe católica en todas sus posesiones, pues toda empresa militar también era de evangelización
- XI. Sala de Independencia de 46 m²
- Nos muestra el inicio y consumación de la independencia de México y la importancia de las campañas de Morelos; así como la gran hazaña de la toma de la fortaleza
- XII. Sala Siglo XIX de 42 m²
- Nos muestra la instauración de la República, el gobierno y derrocamiento de Antonio López de Santa Anna por el General Juan Álvarez y las Leyes de Reforma, hasta el segundo Imperio
- XIII y XIV. Sala Porfiriato y Revolución de 37 m²
- Nos muestra la vida de Porfirio Díaz a través de una ambientación de la época; y de los sucesos del movimiento armado, en particular sobre el General Silvestre G. Mariscal, revolucionario guerrerense
- XV. Sala Acapulco Contemporáneo de 35 m²
- Muestra la transformación del Municipio de Acapulco tras la Revolución, desde la década de los años cuarenta a la fecha, mediante fotografías colocadas sobre el piso, incluidos sus perfiles turístico y cinematográficos
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala de exposición temporales de 148 m²
Servicios
- Tienda de libros, artesanías y regalos
- Auditorio
- Sanitarios
- Guardarropa
- Estacionamiento
- Áreas verdes
- Visitas guiadas (previa cita)
Fecha de fundación
24 de abril de 1986
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 8 de abril del 2025, 12:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
