

Hornitos s/n
Centro
CP 39300
Acapulco de Juárez, Acapulco de Juárez, Guerrero
Tels.: 744 585 4350
facebook 5
Martes a domingo de 10 a 17 h
Entrada libre
En este espacio se exhiben las máscaras de la vida y la muerte y casi 60 por ciento son piezas guerrerenses de municipios como Tixtla, Chilapa, Chilpancingo y Cuajinicuilapa.
Su acervo cultural es gracias al producto de donaciones de particulares, una de las más destacadas es que realizó durante su fundación la profesora y promotora cultural, Blanca Villalba de Uruñuela y Sergio Suárez; así como aportaciones que realizan las instituciones.
La mayoría de las máscaras están hechas de madera y decoradas con espejos, colmillos de jabalí y de perro. Además, podrán disfrutar de las máscaras de los Diablos de la Costa Chica, hechas de cartón, crin de caballo, piel y cuerno de animal.
También se pueden apreciar máscaras de la ciudad de Tixtla, elaboradas principalmente para usos artesanales y decorativos. Están talladas en madera y materiales naturales, incluyendo cuernos de animal, como cabras y toros y son zoomorfas, ya que representan mayormente figuras animales. Otras más, son elaboradas en la comunidad de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco y también son zoomorfas, pero representan principalmente figuras míticas como dragones, sirenas y tritones. Son talladas igualmente en madera.
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
