

Tipo
Red de Lugares de Historia y Memoria vinculados a la Esclavitud y la Trata de Esclavos
Año de declaratoria
2024
Descripción
El Municipio de Cuajinicuilapa, en Guerrero, fue uno de los primeros palenques en la Nueva España, es decir: comunidades formadas por personas africanas y afrodescendientes fugitivas de la esclavitud, a quienes se les nombraba como cimarrones. Una muestra de su legado y memoria son las redondas construcciones de origen africano que solían ser preponderantes en la zona. Además, es hogar del primer museo dedicado a las personas afrodescendientes en México para romper el silencio sobre la historia esclavista en nuestro país: el Museo de las Culturas Afromestizas o Museo de la Tercera Raíz. En 2016, se instaló una placa conmemorativa en la plaza principal, un centro para eventos culturales y sociales.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 23 de octubre del 2025, 15:07
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
