


Tipo
Declaratoria Estatal
Año de declaratoria
2001
Descripción
Importancia de conservación:
Es un evento geológico de gran magnitud, donde se resguarda un ecosistema único que es sitio de anidación y refugio de fauna silvestre, donde destacan las aves y los murciélagos que juegan un papel importante en la Ecología Regional.
Flora:
Mezcla de especies de la selva alta perennifolia y selva mediana subperennifolia en donde destacan las especies denominadas localmente como volantín (Zuelania guidonea), copalillo (Liquidambar styraciflua), chaca (Bursera simaruba), chalahuite (Inga sp.), guázima (Guazuma ulimifolia), higuerón (Ficus cotinifolia), jonote (Heliocarpus sp.), y ojite (Brosimum allicastrum).
Fauna:
Al interior de la Hoya de las Huahuas se puede encontrar una fauna limitada, siendo sus representantes los pericos (Aratinga holochlora) y las poblaciones de vencejos (Streptoprocne zonaris), llamadas golondrinas. Algunas especies no son tan comunes de ver, pero se tiene registros de su existencia como el tigrillo (Leopardus wiedii), el puma (Puma concolor) y el jabalí (Tayassu tajacu).
Es un evento geológico de gran magnitud, donde se resguarda un ecosistema único que es sitio de anidación y refugio de fauna silvestre, donde destacan las aves y los murciélagos que juegan un papel importante en la Ecología Regional.
Flora:
Mezcla de especies de la selva alta perennifolia y selva mediana subperennifolia en donde destacan las especies denominadas localmente como volantín (Zuelania guidonea), copalillo (Liquidambar styraciflua), chaca (Bursera simaruba), chalahuite (Inga sp.), guázima (Guazuma ulimifolia), higuerón (Ficus cotinifolia), jonote (Heliocarpus sp.), y ojite (Brosimum allicastrum).
Fauna:
Al interior de la Hoya de las Huahuas se puede encontrar una fauna limitada, siendo sus representantes los pericos (Aratinga holochlora) y las poblaciones de vencejos (Streptoprocne zonaris), llamadas golondrinas. Algunas especies no son tan comunes de ver, pero se tiene registros de su existencia como el tigrillo (Leopardus wiedii), el puma (Puma concolor) y el jabalí (Tayassu tajacu).
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 14 de abril del 2025, 12:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
